El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, se refirió este jueves al secuestro exprés registrado este último miércoles en la colonia Aguará de la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay, de donde presuntos marihuaneros habrían llevado a un adolescente menonita de 16 años.
La víctima fue liberada tras el pago de alrededor de USD 50.000, unos G. 355 millones. Al respecto, el comisario Fleitas dijo que “penosamente” no lograron tener la comunicación correspondiente con los familiares, ya que se pudo haber evitado que sea una suma tan alta.
No obstante, afirmó que cuentan con información “importante” sobre los presuntos responsables del secuestro exprés y que incluso ya estarían identificados, pero que está en manos del fiscal José Godoy, quien se encuentra indagando en la zona.
Fleitas agregó que, si bien muchas veces los casos no son denunciados oficialmente, como ocurrió en esta ocasión, agentes policiales siempre acceden a informaciones y actúan de oficio porque la ley los obliga.
Además, aseguró que el trabajo de prevención de la Policía Nacional con las comunidades menonitas “no es fácil”, porque los mismos tienen “una costumbre y una cultura distintas” y generalmente no se “abren con cualquiera”.
Nota relacionada: Marihuaneros serían responsables de secuestro exprés en Amambay
Por su parte, el ministro del Interior, Federico González, manifestó que de todos los casos de secuestro exprés que se registraron en los últimos meses de este año prácticamente el 95% fueron resueltos y los responsables quedaron detenidos.
Señaló que cuentan con un subregistro que da cuenta de un elevado número de casos de secuestro exprés y lamentó también que muchos de ellos no se denuncian ante las autoridades competentes.
Asimismo, indicó que la mayor cantidad de hechos de este tipo se dan en las zonas de frontera, específicamente en los departamentos de Itapúa y Amambay, y usualmente son perpetrados por grupos dedicados a la producción de drogas.
“Es una pena, porque, por un lado, se está avanzando bastante en el combate al narcotráfico, incluso con la destrucción de plantaciones de marihuana y 39.000 kilos de cocaína. Y eso afecta a esas industrias lastimosamente y entonces están buscando alternativas, una de ellas vemos que es el secuestro exprés”, expresó.
Resultados en el 2022
González habló también sobre el trabajo de la Policía Nacional durante este 2022, asegurando que fue un año “muy intenso”, de mucho trabajo para las filas policiales, tanto en el sector urbano como en el interior del país, en el combate a la delincuencia y al crimen organizado trasnacional.
“Hay resultados, hay logros, eso hay que reconocer. El trabajo intenso de la policía que pocas veces se conoce en su dimensión real, contento con eso, pero sí consciente de que hay mucho todavía por hacer y lo vamos a seguir haciendo”, alegó el alto funcionario.
Seguidamente, manifestó que las labores de los uniformados muchas veces se complican debido a que, pese a que se detiene a los sospechosos, estos vuelven a ser liberados en poco tiempo por el Ministerio Público.
Lea también: Nuevos equipos del Sistema 911 permitirán detectar a bromistas
“Es muy difícil el trabajo de la Policía, se los detiene (a los delincuentes), se los pone ante la Justicia, pero en pocas horas están nuevamente libres”, justificó.
Las autoridades adelantaron que este viernes brindarán una conferencia de prensa, donde darán a conocer los datos finales sobre las estadísticas del 2022 con relación a todos los crímenes y delitos, además de las proyecciones que se tienen para el próximo periodo.
Dichas declaraciones las realizaron ambas autoridades durante la ceremonia de ascenso, entrega de bastón de mando y condecoraciones a comisarios generales, directores e inspectores de la Policía Nacional, donde también se contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.