08 ago. 2025

Tras reclamos, retomarán obra en ruta de acceso a Concepción

26831838

Suplicio. Soportan polvo en la sequía y lodo cuando llueve.

justiniano riveros

La reconstrucción del tramo Puente Nanawa de Concepción ya es un hecho, ya que se ha confirmado, ayer, oficialmente que la empresa ganadora de la licitación ha obtenido el Certificado de No Objeción para la ejecución de la obra de 6 kilómetros.

José Luis Velázquez, asesor jurídico de la Gobernación, explicó que la empresa adjudicada es el consorcio Ruta del Norte y está lista para iniciar los trabajos en aproximadamente una semana; luego de que se complete la firma de la adenda y el contrato con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se espera que el personal y la maquinaria del MOPC estén listos para avanzar con la rehabilitación de la ruta Transchaco en su primera etapa, abarcando 6 km.

Esta noticia es recibida con alivio por la población urbana que sufre las consecuencias diarias de la polvareda y los charcos, especialmente durante la temporada de sequía o lluvias.

La semana pasada, un grupo de ciudadanos se habían manifestado exigiendo la reparación de la ruta que ha sido abandonada por la empresa.

Sin embargo, aún queda pendiente la urgente intervención de los 100 km en estado crítico de la ruta Concepción-Pozo Colorado, una necesidad crucial para mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los usuarios.

El consorcio Ruta Norteña es la empresa que realizó y cumplió en forma y tiempo el primer frente del tramo Concepción-Pozo Colorado. Le cupo 50 km de reconstrucción y realizó un excelente trabajo, según autoridades del MOPC.

No obstante, quedan dos frentes de 50 km cada uno a ser licitados en el futuro para continuar las obras abandonadas por las firmas Sánchez- Tripoloni y Consorcio Nuevo Chaco.

La ruta Concepción-Pozo Colorado es vital para el comercio y economía de los norteños ya que conecta con Asunción y las grandes cooperativas menonitas de la Región Occidental. JR

Más contenido de esta sección
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.