21 oct. 2025

Tras reclamos, retomarán obra en ruta de acceso a Concepción

26831838

Suplicio. Soportan polvo en la sequía y lodo cuando llueve.

justiniano riveros

La reconstrucción del tramo Puente Nanawa de Concepción ya es un hecho, ya que se ha confirmado, ayer, oficialmente que la empresa ganadora de la licitación ha obtenido el Certificado de No Objeción para la ejecución de la obra de 6 kilómetros.

José Luis Velázquez, asesor jurídico de la Gobernación, explicó que la empresa adjudicada es el consorcio Ruta del Norte y está lista para iniciar los trabajos en aproximadamente una semana; luego de que se complete la firma de la adenda y el contrato con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se espera que el personal y la maquinaria del MOPC estén listos para avanzar con la rehabilitación de la ruta Transchaco en su primera etapa, abarcando 6 km.

Esta noticia es recibida con alivio por la población urbana que sufre las consecuencias diarias de la polvareda y los charcos, especialmente durante la temporada de sequía o lluvias.

La semana pasada, un grupo de ciudadanos se habían manifestado exigiendo la reparación de la ruta que ha sido abandonada por la empresa.

Sin embargo, aún queda pendiente la urgente intervención de los 100 km en estado crítico de la ruta Concepción-Pozo Colorado, una necesidad crucial para mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los usuarios.

El consorcio Ruta Norteña es la empresa que realizó y cumplió en forma y tiempo el primer frente del tramo Concepción-Pozo Colorado. Le cupo 50 km de reconstrucción y realizó un excelente trabajo, según autoridades del MOPC.

No obstante, quedan dos frentes de 50 km cada uno a ser licitados en el futuro para continuar las obras abandonadas por las firmas Sánchez- Tripoloni y Consorcio Nuevo Chaco.

La ruta Concepción-Pozo Colorado es vital para el comercio y economía de los norteños ya que conecta con Asunción y las grandes cooperativas menonitas de la Región Occidental. JR

Más contenido de esta sección
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.
Ciudad del Este –como era de sospecharse– es el epicentro de la mayor migración laboral del Brasil. Más de 6.200 brasileños cruzan el Puente de la Amistad todos los días para ganarse la vida.