31 oct. 2025

Tras la suspensión de Parxin, los cuidacoches volvieron a Asunción

La Comuna sostuvo que se procedió al despeje de espacios públicos reservados ilegalmente por cuidacoches que colocan cajas de madera para reservar estacionamientos en puntos de Asunción.

27504496

Espacios. Los cuidacoches regresaron para “tarifar” en calles asuncenas.

Tras la suspensión del contrato con el Consorcio Parxin para la implementación del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción, los cuidacoches regresaron a las calles de la capital (sobre todo al microcentro) y el área metropolitana.
Desde la Municipalidad mencionaron en un comunicado que se procedió al despeje de espacios públicos, reservados ilegalmente por cuidacoches que colocan cajas de madera para reservar estacionamientos, en varios puntos de Asunción.

Acotaron que el operativo se realizó en zonas del Puerto, Sajonia y en el microcentro capitalino y que se realizarán controles constantes ante esta situación.

Los ciudadanos se mostraron preocupados ante el regreso de los cuidacoches en las calles, debido a que muchos de ellos se vuelven agresivos cuando la persona no acepta pagarles.

reclamos. En las redes sociales, los reclamos ciudadanos no se hicieron esperar y alegan que con los cuidacoches, el centro capitalino no se volverá a revitalizar.

“Actividades turísticas de Asunción son Esquivar baches, saltar veredas en mal estado, pelearse con cuidacoches y ser llevados por el raudal, y correr de los motochorros”, manifestó el ciudadano Federico Evans.

“El microcentro se está cayendo a pedazos, aparte de la Costanera con algunos edificios representativos y después no hay nada, abundan los chespis y cuidacoches. Uno no puede salir en familia porque tenés que tener cuidado de que no te asalten o un cuidacoche dañe tu vehículo”, sostuvo Amalia Rodríguez.

El Municipio rechazó el pedido de reconsideración que fue presentado por el consorcio Parxin en busca de continuar con el estacionamiento tarifado, o al menos agotar todas las instancias.

En tanto, la respuesta del Municipio, vía resolución, es que se ha tenido la voluntad de cumplir con el laudo arbitral, que ordenaba implementar el contrato. Sin embargo, al ejecutar la concesión se registraron una serie de inconvenientes en la prestación de servicio, y el consorcio no pudo resolver en un tiempo prudencial.

La redacción de ÚH intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Comuna capitalina, pero se excusó de estar de reunión.

27504961

Control. La Comuna alega que se llevarán a cabo controles y despeje de cajones en calles.

RENATO DELGADO

<b>Uno no puede salir en familia al mirocentro porque tenés que tener cuidado de que no te asalten o un cuidacoches dañe tu vehículo. Amalia Rodríguez, ciudadana.</b>

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.