25 abr. 2025

Tras incendio, Mades interviene empresa y detecta irregularidades en Cateura

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible intervino la empresa Empo SA tras el incendio registrado el fin de semana en el vertedero Cateura. La institución informó que detectó varias irregularidades ambientales en el sitio, específicamente en el manejo de residuos y en el relleno sanitario.

Cateura

La intensa humareda se extiende por varios kilómetros.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras el incendio registrado este domingo en el vertedero Cateura, en Asunción, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó en la tarde de este lunes que la empresa a cargo del vertedero, Empo SA, fue intervenida y en el sitio fiscalizadores y técnicos detectaron varias irregularidades.

El domingo una extensa humareda cubrió gran parte de la capital durante la mayor parte del día. El incendio -que según directivos de Empo fue ocasionado por la firma de la competencia, El Farol SA- tuvo que ser controlado por varias compañías de bomberos voluntarios.

El reporte de la intervención hecha por el Mades el domingo señala que el fuego afectó todo el módulo 3 de Cateura y parte del módulo 2. Los fiscalizadores notaron además que el módulo 4 estaba en operación y en el módulo 1 la disposición de residuos sólidos urbanos era a cielo abierto y sin cobertura.

Lea más: Por tercera vez, vertedero Cateura sufre un incendio de gran magnitud

“Los fiscalizadores recalcaron que el módulo 4 del vertedero se encuentra actualmente en operación, lo que va en contra de la Resolución 203/2020 que estipula en su artículo 2° inciso 4° que la altura final de dicho módulo no debería superar la cota de 82 metros sobre el nivel del mar”, señala el informe emitido por el ministerio.

“Además, en lo que respecta al criterio de relleno sanitario que debe cumplir el establecimiento, se observó que el mismo no procede a la cobertura diaria de los residuos depositados como medida de mitigación para atenuar el impacto de la emisión de olores desagradables, generación de lixiviado, proliferación de vectores y prevención de eventuales incendios”, agrega el escrito difundido por la institución.

Nota relacionada: Empresa que administra Cateura asegura que incendio fue provocado

Asimismo, el documento relata que durante la intervención, brigadas de bomberos trataban de apagar el fuego en el módulo 3 del vertedero extrayendo agua de la laguna de lixiviado. “El agua resultante de la extinción de las llamas se escurre de vuelta a la misma pileta”, señala el informe.

Tras la intervención, la Dirección Jurídica del Mades deberá tomar una determinación con relación a una posible sanción a Empo SA.

Además, el Mades recordó que el vertedero Cateura tiene un plan de cierre definitivo y que solo podrá seguir recibiendo residuos sólidos hasta el 31 de mayo 2022. Indicaron que desde junio de ese año Cateura deberá convertirse en “un centro de transferencia”.

Esto significa que solo podrá recibir basura que se descargará en una plataforma con cintas, para que gancheros realicen su recolección. Lo que no sirva, será llevado a otro vertedero, indicó el ministerio.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.