11 nov. 2025

Tras flexibilizar medidas, Brunetti dice que “buscan conciliar con los sectores”

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, explicó que con la decisión de flexibilizar las medidas de circulación y volver a las clases híbridas buscan “conciliar con todos los sectores”. El Gobierno decidió modificar el decreto que emitió hace cuatro días.

Suspensión de clases.jpg

MEC prevé entregar kits de alimentos antes de Semana Santa.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explicó en contacto con Monumental 1080 AM que al dejar sin efecto la suspensión de clases por 15 días y volver a flexibilizar otras medidas “están dando respuesta a lo que la ciudadanía quería”.

“Lo que hicimos ayer fue tratar de conciliar con todos los sectores. Entendimos que con la decisión que se tomó estamos dando respuesta a lo que la ciudadanía quería”, puntualizó el secretario de Estado.

Asimismo, Brunetti manifestó que no existen pruebas científicas de contagios masivos dentro de las instituciones educativas.

“Cuando nosotros decidimos suspender lo hicimos porque estábamos acompañando un paquete de medidas que tomaba el Gobierno”, prosiguió.

Lea más: Gobierno retrocede y permite de nuevo las clases híbridas

El domingo pasado, el Gobierno anunció que las clases híbridas serían suspendidas por 15 días, pero este miércoles cambiaron de postura y anunciaron que las instituciones que cumplan con todas las medidas sanitarias seguirán con las actividades en aulas.

“Nosotros hemos escuchado a muchas personas que nos decían para suspender las clases presenciales, pero también a los que nos pedían no suspender”, añadió y puntualizó en la necesidad de las clases presenciales.

Igualmente, resaltó la importancia de cumplir con los protocolos establecidos y pidió a la ciudadanía tomar mayor conciencia.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) marcó como inicio a las clases presenciales el pasado 2 de marzo. Mientras muchas escuelas y colegios siguen en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para evitar contagios.

Marzo comenzó con números de contagios, fallecidos e internados muy altos y el personal de blanco pide a la ciudadanía no dejar el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

La mala gestión del Gobierno provocó que falten medicamentos para pacientes que desarrollan cuadros graves de Covid-19 y se demore la llegada de las vacunas. Todo esto, en medio de una alerta roja sanitaria.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
En la madrugada de este lunes, un automóvil en el que viajaban cuatro personas chocó de forma violenta contra una columna. Una mujer que iba como acompañante perdió la vida. Otras tres personas que se encontraban en el rodado quedaron gravemente heridas.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque frontal de vehículos sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en la ciudad de Ypané. El fallecido ingresó al carril contrario provocando la fatal colisión.