05 ago. 2025

Tras dos décadas, aún sigue juicio a secuestradores de Cecilia Cubas

Ayer exhibieron video de la práctica del secuestro, en el juicio oral para Lorenzo González, acusado como uno de los que tomó como rehén a la víctima. Mañana se cumplen 20 años de este crimen.

29547549

Juicio. El fiscal Lorenzo Lezcano señala a uno de los que están en el video.

Esta mañana, desde las 08:30 horas, continúa el juicio oral para Lorenzo González Martínez, acusado como uno de los que estuvo en la toma de rehén de Cecilia Cubas, el 21 de setiembre del 2004. Este sábado se cumplen 20 años de aquel crimen que conmocionó al país.
Durante el juzgamiento público, se exhibió ayer ante los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee, el video de la práctica del secuestro que hizo el grupo criminal antes de materializarlo. Este ya fue utilizado durante el juicio oral por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Además, mostraron las fotografías del día en el que fue hallado el cuerpo de Cecilia, el 16 de febrero del 2005, enterrado en una vivienda del barrio Mbocayaty de Ñemby.

Incluso, ante los jueces exhibieron la billetera que perteneció a Cecilia Cubas, que llevaba consigo cuando fue secuestrada por el grupo criminal, conforme con la acusación sostenida por el fiscal Lorenzo Lezcano y los abogados querellantes Andrés Casati y Gessy Ruiz Díaz.

TESTIGOS. El juicio oral está ya en la última etapa, pero hasta el momento, la defensa no pudo presentar sus testigos, por lo que el Tribunal de Sentencia le hizo la advertencia a la defensa, de que en caso de que no se presenten, se los tendrá por desistidos.

Según la defensora Pública, María Fernanda Laino Guanes, señaló que serían unos seis testigos, de los cuales, varios se encuentran residiendo en Ciudad del Este, por lo que verá si no se realiza en forma telemática.

Con esto, explicó que esta mañana iba a definir ante el Tribunal con respecto a los testigos. Después, ya solo faltaría la declaración del acusado, en caso de que haga uso de su derecho a declarar, y luego ya pasarían a los alegatos de las partes.

El juicio oral contra Lorenzo González Martínez se inició el pasado 8 de julio de este año. Durante este ya se realizó incluso la constitución de las partes en la casa donde hallaron a la víctima.

A González Martínez se le atribuye los supuestos hechos punibles de secuestro y homicidio doloso.

El mismo fue detenido en Brasil el 24 de noviembre del año 2017 y extraditado en febrero del 2023. Según la acusación del Ministerio Público, es considerado uno de los fusileros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Supuestamente estaba en uno de los vehículos que interceptaron la camioneta en la que viajaba Cecilia Cubas la noche del 21 de setiembre del 2004, cuando la secuestraron.

González Martínez, según la Fiscalía, fue uno de los que apuntó con su arma a la víctima, cuando era tomada por los demás.

Además, estuvo en la reunión denominada de punto final, de enero del 2005, cuando decidieron acabar con la vida de Cecilia, pese a que, según los forenses, ya estaba muerta antes de Navidad del 2004.

29547562

Evidencia. En una parte del video, se ve cómo practican tomar a la rehén.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.