04 oct. 2025

Tras disputa con un consejero, vicecoordinadora de Escuela Judicial renuncia a su cargo

En medio de una polémica dentro de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura, la vicecoordinadora académica de la institución renunció a su cargo, argumentando que lo hace por supuestos maltratos por parte del consejero Jorge Bogarín.

MARGARITA-SANABRIA-699947.jpg

La vicecoordinadora académica de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura presentó su renuncia días pasados.

Foto: Escuela Judicial

La vicecoordinadora académica de la Escuela Judicial, dependiente del Consejo de la Magistratura (CM), Margarita Sanabria de Valdez, presentó una nota de renuncia a sus funciones dentro del órgano extrapoder, alegando que recibió supuestos maltratos por parte del consejero Jorge Bogarín Alfonso, representante del gremio de abogados.

“Por decoro y delicadeza corresponde apartarme del Equipo de Trabajo del Consejo de la Magistratura-Escuela Judicial (…). Esta decisión obedece al maltrato recibido de parte de su excelencia Dr. Jorge Bogarín Alfonso, por razones totalmente infundadas, en la reunión de trabajo del día de hoy, 29 de abril”, señalaba el escrito de renuncia de Sanabria.

5294985-Libre-491747400_embed

Por su parte, en contacto con Última Hora, Jorge Bogarín relató que el problema surgió debido a que la vicecoordinadora le reclamó el hecho de haber repartido bolígrafos a los postulantes y titulares de cargos a defensores, fiscales, jueces durante los exámenes.

“Mi movimiento generalmente reparte agua y bolígrafos para atenderles en caso de que sea necesario. En su momento esta directora me reclamó por qué (repartía) y le pregunté cuál era el inconveniente, y me dijo que se puede prestar a fraude”, señaló el miembro del CM.

Seguidamente, dijo que le consultó el motivo por el cual considera como pasible de fraude, a lo que –según menciona– Sanabria le responde que “simplemente porque hay quejas”.

“Le pregunté si estaba dudando de mi honorabilidad y allí se altera y le dije que si tiene alguna denuncia en mi contra que presente. También le dije que si había una denuncia en mi contra que pusiera en duda mi honorabilidad, iba a renunciar”, alegó el abogado.

Si bien la dimisión de Margarita Sanabria ya se registró el pasado 29 de abril, se dio a conocer recién este viernes, tras una misiva del presidente del CM, Óscar Paciello, dirigida a Bogarín, en la que alude otro caso relacionado con la Escuela Judicial y que involucra también al mismo consejero.

Paciello señala en el documento que se trata de una respuesta a una nota que envió Jorge Bogarín el último miércoles al CM, manifestando “preocupación” sobre el proceso de aplicación de los exámenes de conocimientos específicos para el llamado a concurso de varios cargos, realizados entre el 26 de abril al 3 de mayo de 2022. Este proceso generó un aplazo general de abogados que se postulaban a cargos judiciales como de fiscales o jueces.

Nota de Óscar Paciello.pdf

Al respecto, el presidente del Consejo de la Magistratura le asegura que el órgano “ha tenido celo y compromiso en la aplicación de todas las etapas del proceso evaluativo” y que estuvieron “atentos” a todo el proceso de elaboración, aplicación y corrección de los exámenes de conocimientos generales y específicos.

Asimismo, indica que junto con los ministros Eugenio Jiménez Rolón, César Rufinelli y Mónica Seifart “han velado por el cumplimiento del reglamento y de garantizar la transparencia en todas las fases del proceso evaluativo”. Sin embargo, finalmente reconoce que hubo falencias en el proceso y señala que se realizará la revisión correspondiente del caso.

“Se asume que siendo una obra humana es perfectible y el Consejo siempre se ha mostrado abierto a corregir las limitaciones u errores, prueba de ello es el recurso de revisión de las calificaciones previsto en el propio reglamento y garantiza a todos los postulantes y titulares de cargos evaluados que se procederá a la revisión conforme a la norma establecida”, finaliza la misiva.

Por su parte, Bogarín explicó a Última Hora que lo que hizo fue trasmitir la preocupación de las Asociaciones de Gremios Unidos ante el CM.

Nota relacionada: Consejo de la Magistratura minimiza críticas de postulantes que no pasaron exámenes

“Como abogado, recibí las quejas de mis colegas de que hubo errores en los exámenes, de que el examen estaba mal redactado. Entonces, puse a consideración del Consejo esas quejas y eso seguramente vamos a tratar en la sesión del lunes”, señaló al respecto el consejero del CM.

Desde la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, que nuclea a camaristas, jueces, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos, exigieron una revisión urgente de las evaluaciones. El gremio sostuvo que los exámenes “no cumplen con las normas mínimas de la pedagogía y didáctica moderna”.

Acusan a Bogarín por supuestos aprietes

En una denuncia escrita que llegó a nuestro medio, Jorge Bogarín fue acusado de intentar realizar aprietes durante la realización de los mismos test mencionados, debido a que “intentó tener acceso al examen”.

“El consejero Jorge Bogarín está acostumbrado al apriete, como se notó en una reciente denuncia pública. Ahora de nuevo quiso recurrir a esas prácticas de apriete para el examen. Exigió tener acceso, no se sabe con qué fines aunque se presume que tal vez pretendía filtrar los temas”, señalaba parte de la denuncia pública.

A su vez, indicaron que posteriormente Bogarín pidió que se revise nuevamente el proceso y que esto lo hizo “queriendo favorecer a alguno de los aplazados”.

Sobre el punto, Jorge Bogarín señaló que él tiene la potestad para acceder a los exámenes y que ese no es ningún inconveniente. Aseguró que se trata de una denuncia malintencionada.

“Yo no tengo ningún inconveniente con poder ingresar a exámenes. Nosotros los miembros tenemos la posibilidad de acceder a los temarios, incluso me puedo encargar de hacer un examen, eso está reglamentado porque soy parte del Consejo de Magistratura. Es una denuncia pretensiosa y maliciosa”, argumentó al respecto Bogarín.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.
El joven de 19 años que mató a su padre relató el motivo que derivó en el disparo que le costó la vida a su progenitor durante la madrugada del jueves. Dijo no sentirse arrepentido y que ya estaba hecho.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.