26 nov. 2025

Tras denunciar malas condiciones en hospital, médica es sancionada

Una médica que había denunciado condiciones infrahumanas en el Hospital de Barrio Obrero fue sancionada por supuestamente exponer sin consentimiento la imagen de pacientes.

Hospital General de Barrio Obrero.jpg

El Ministerio de Salud abrió una investigación para investigar la inacción de los funcionarios.

Foto: Archivo ÚH

La doctora Rossana González, médica sindicalista del Hospital General de Barrio Obrero, fue sancionada días pasados por supuestamente transgredir la Ley de la Función Pública, al permitir el ingreso de medios de comunicación al centro asistencial meses atrás. La profesional de blanco había denunciado condiciones infrahumanas a través de la prensa.

La sanción que aplicaron contra la médica implica una multa de un día de salario, considerando el artículo 67, que habla de una multa por uno a cinco días de salario.

No obstante, tuvieron en cuenta los artículos 65 y 66 de la Ley 1626, de la Función Pública, además de los artículos 4 y 5 de la Resolución Ministerial 146, emitida el 8 de marzo de 2021. Asimismo, en el documento de sanción, indican que de incurrir en otra falta grave, se le aplicarán otras sanciones.

En el documento en el cual se emite el recargo, la directora general del Hospital General de Barrio Obrero, Norma Velázquez Viveros, indica que considera una falta grave, porque “a su parecer” hubo reincidencia y señaló que se tuvo en cuenta el inciso c) de la normativa, que habla de “falta de respeto a los superiores, a los compañeros de trabajo o al público”.

Según los antecedentes dados a conocer mediante la Dirección General del Hospital General de Barrio Obrero, el pasado 21 de mayo en el área de Urgencias Respiratorias e Internados del centro asistencial, la médica supuestamente permitió, sin la autorización de los pacientes ni familiares, el ingreso de medios de comunicación, que realizaron transmisiones en vivo.

“Transmisiones en las que se visualizaban a pacientes que se encuentran en las diferentes salas de Internación dentro de las instalaciones del hospital, muchos de ellos intubados, inconscientes y a la espera de Terapia Intensiva”, se indica en el escrito.

Puede leer: Hombre consigue cama de UTI para su esposa tras clamor desesperado

Por su parte, en contacto con Última Hora, Rossana González negó que la situación se haya dado como lo indicaron en el escrito y recordó los reclamos que había hecho en ese entonces.

En las imágenes difundidas de aquella oportunidad se observa que la profesional de la salud conversó con los medios de prensa, dando a conocer las pésimas condiciones en las cuales recibían a pacientes en el centro médico.

“En realidad lo que no queremos es exponerles a ustedes al virus. Hay una concentración muy grande de pacientes en cada sala. Una salita que es prácticamente 2x2 es ahora una sala de internación. Tenemos sillas y sillones donde los pacientes están internados. Las condiciones no son aptas para la internación”, había denunciado en ese sentido la médica, pidiendo que los pacientes con cuadros respiratorios busquen asistencia en otro hospital.

González cumple funciones en el Departamento Ocupacional del Hospital General de Barrio Obrero, ubicado en Asunción, de forma semanal, por un total de 12 horas.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.