17 mar. 2025

Tras cuatro años de espera Alejandro Sanz volverá a Asunción

El cantante español Alejandro Sanz pisará nuevamente suelo guaraní el próximo 2 de marzo en el Jockey Club con su tour Sanz en Vivo.

c1dee1e9-37a6-cc28-f965-89b2b86a8302.jpg

El cantante español Alejandro Sanz volverá al país el próximo 2 de marzo en el Jockey Club.

Foto: Gentileza.

El artista español Alejandro Sanz volverá al país tras cuatro años de espera. El concierto será el próximo 2 de marzo en el Jockey Club con su tour Sanz en Vivo.

El show será apto para todo público, menores de hasta 8 años cumplidos no abonan ingreso en sectores no numerados (Campo Vip, Campo y Platea), acompañados de su adulto responsable con entrada.

Habrá preventa exclusiva visa Itaú a partir de este miércoles 06 de diciembre hasta el viernes 08 de diciembre a través de ticketea.com.py y en la Góndola Itaú en el Paseo La Galería, con costos desde G. 140.250.

Los clientes Visa Itaú acceden a 10% de descuento y hasta 10 cuotas sin intereses en las diferentes fases de venta.

La venta para todo público será desde este sábado 09 de diciembre a partir de las 10:00, en todos los puntos de Ticketea con costos desde Gs. 165.000.

db61c01f-61e1-1d07-35ea-b7171a946022.jpg

El español ganador de 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses promete a sus fanáticos de tierra guaraní un gran show, con un espectacular montaje audiovisual y con una puesta en escena muy personal, donde además de repasar sus grandes éxitos como Corazón Partío, Amiga mía o Looking for paradise, interpretará algunos de los temas incluidos en su último trabajo de estudio SANZ, acompañado de su banda habitual.

El alcance de la gira Sanz en Vivo durante el 2023, ha logrado más de un 1 millón de seguidores desde su inicio. Fue un éxito rotundo en España, Latinoamérica, incluyendo cinco llenos consecutivos en el Movistar Arena de Buenos Aires, México con todos los shows sold out, y también Estados Unidos.

Y este mes de diciembre tendrá el broche de oro en su país natal, España, con dos fechas extraordinarias en Barcelona y Madrid, donde ya ha colgado el cartel de entradas agotadas.

El artista vendrá a nuestro país acompañado de su grupo conformado por Mike Ciro (Dirección musical, guitarra eléctrica, guitarra acústica y guitarra española), Alfonso Pérez (Dirección musical, piano, teclados, guitarra acústica y coros), Carlos Martín (Percusión, trombón y arreglos de viento).

También forman parte del equípo Mirón Rafajlovic (Trompeta, guitarra acústica y guitarra eléctrica), Helen de la Rosa (Batería), Brigitte Sosa (Bajo y bajo synth), Glenda del Monte (Piano, teclados y coros), Chris Hierro (Hammond, teclados, programaciones y coros), Txell Sust (Coros) y Karina Pasian (Coros).

Alejandro Sanz, uno de los más influyentes del mundo

Desde su debut en 1991 con Viviendo Deprisa hasta su último disco de estudio SANZ, editado en diciembre de 2021 y nominado como Álbum del año en los Latin Grammy 2022, Alejandro Sanz se ha establecido como uno de los artistas más conocidos e influyentes del mundo.

Con más de 25 millones de discos vendidos, todos sus álbumes han obtenido la categoría de múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Es además el artista español con el mayor número de premios Grammy en la historia, con un total de 25 Latin Grammy y 4 Grammy estadounidences.

En 2017, fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus significativas contribuciones filantrópicas.

A lo largo de su carrera, Sanz ha colaborado con diferentes artistas de renombre de todas partes del mundo, incluyendo intérpretes como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Camila Cabello, Laura Pausini, Camilo, Alejandro Fernández, Ivete Sangalo, Eros Ramazzotti, Juanes, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, Nicky Jam y el legendario Tony Bennett, entre otros.

Te puede interesar: Alejandro Sanz saludó a las paraguayas en su día

En el mes de marzo estrenó Correcaminos junto a Danny Ocean, una apuesta inesperada construida sobre bases donde confluyen el pop, lo urbano y el aire sureño de Sanz y producida por Alizz (Rosalía, C. Tangana) que también se encuentra en su EP homónimo que incluye además dos temas inéditos Cuándo y Volé.

Alejandro Sanz recibió dos de las principales nominaciones en la 24ª edición de los premios Latin Grammy con Grabación del Año por Correcaminos con Danny Ocean y Canción del Año por su tema junto a Camilo, NASA.

Activista social, Alejandro Sanz ha sido reconocido también por su gran implicación con organizaciones no gubernamentales como Save The Children, Greenpeace, Juegaterapia o Médicos Sin Fronteras.

Alejandro Sanz.JPG

El cantante Alejandro Sanz hizo vibrar al público paraguayo en 2020.

Ha participado activamente en numerosas acciones a favor del medioambiente desde que en 2013 liderara de la mano de Greenpeace la campaña Salvar el Ártico hasta su más reciente intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) donde anunció la intención de estudiar y compensar la emisión de CO2 en sus conciertos

Lea más: Alejandro Sanz saluda a orquesta Reciclados

Asimismo, fue elegido representante de Europa en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para interpretar una emotiva versión del clásico Imagine (la obra inmortal que John Lennon grabó en 1971), arreglada por Hans Zimmer, junto a otras cuatro figuras del mundo de la música: John Legend representando al continente americano, Keith Urban por Oceanía, Angelique Kidjo por África, y las voces del Suginami Children´s Choir de Japón como representantes de Asia.

Entre sus últimos reconocimientos, el artista madrileño obtuvo su propia estrella en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood, ha sido designado Hijo Predilecto de Andalucía e Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz además de la concesión del grado de doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.
El Ñai'ūpo (quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí se encuentra en lista para ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente para este marzo 2025 por la Unesco, según informaron desde la cuenta Mbeju_tova.
Películas de estreno y clásicos se pueden ver con precios promocionales en salas del país del 13 al 16 de marzo en la quinta edición de la Fiesta del Cine.