09 jul. 2025

Tras años de reclamo hablan sobre cierre de la cárcel de CDE

Por vez primera, desde el Gobierno se habla de la posibilidad de cierre de la Cárcel Regional de Ciudad del Este, considerada una bomba de tiempo por los problemas sanitarios y su ubicación.

30166709

Descompresión. La cárcel de Ciudad del Este es considerada una bomba de tiempo.

GENTILEZA

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó por primera vez el martes último que trabajan en la posibilidad de cerrar la Cárcel Regional de Ciudad del Este, considerada una bomba de tiempo, por los problemas sanitarios y su ubicación en pleno barrio residencial.

“Justamente le estamos dando la prioridad exclusiva a Ciudad del Este, porque tenemos planificado avanzar en la descompresión, primero de Ciudad del Este y, por qué no, el día de mañana, cuando ya tengamos habilitados nuestros tres nuevos centros penitenciarios, realizar una reingeniería para buscar el anhelado cierre de la penitenciaría”, afirmó.

Es la primera vez que una autoridad del Gobierno realiza dicha afirmación, luego de más de cuatro años de pedidos de traslado de la cárcel de Ciudad del Este, por parte de autoridades de la Gobernación y los miembros de la Comisión de Apoyo a la Seguridad del barrio Boquerón, cuyos integrantes ya vieron varias reuniones con los ministros de Justicia de diferentes administraciones, exigiendo lo mismo.

Nicora relató que para que se pueda pensar en el cierre de la cárcel se necesitaría terminar los centros penitenciarios en construcción existentes en el país, equiparlos y formar a 890 agentes penitenciarios para ponerlos en marcha.

Con los tres nuevos centros en construcción se tendría una capacidad de albergue de 3.600 personas, lo que permitiría la reingeniería para todo el Sistema Penitenciario, con prioridad para Minga Guazú, con el objetivo de abordar CDE, según su versión.

La cárcel de Ciudad del Este, además del hacinamiento por su superpoblación, cuenta con problemas cloacales y enfermedades. Más de 1.500 internos están recluidos en el penal, ubicado entre varios colegios privados, universidad, centros gastronómicos del barrio Boquerón.

En el lugar, ya se registraron varias veces fugas de internos, incluso, con disparos en medio del vecindario.

El martes, el Ministerio de Justicia, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, realizó el traslado de 13 reclusos al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú desde las cárceles de Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.