26 jul. 2025

Tras años de reclamo hablan sobre cierre de la cárcel de CDE

Por vez primera, desde el Gobierno se habla de la posibilidad de cierre de la Cárcel Regional de Ciudad del Este, considerada una bomba de tiempo por los problemas sanitarios y su ubicación.

30166709

Descompresión. La cárcel de Ciudad del Este es considerada una bomba de tiempo.

GENTILEZA

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó por primera vez el martes último que trabajan en la posibilidad de cerrar la Cárcel Regional de Ciudad del Este, considerada una bomba de tiempo, por los problemas sanitarios y su ubicación en pleno barrio residencial.

“Justamente le estamos dando la prioridad exclusiva a Ciudad del Este, porque tenemos planificado avanzar en la descompresión, primero de Ciudad del Este y, por qué no, el día de mañana, cuando ya tengamos habilitados nuestros tres nuevos centros penitenciarios, realizar una reingeniería para buscar el anhelado cierre de la penitenciaría”, afirmó.

Es la primera vez que una autoridad del Gobierno realiza dicha afirmación, luego de más de cuatro años de pedidos de traslado de la cárcel de Ciudad del Este, por parte de autoridades de la Gobernación y los miembros de la Comisión de Apoyo a la Seguridad del barrio Boquerón, cuyos integrantes ya vieron varias reuniones con los ministros de Justicia de diferentes administraciones, exigiendo lo mismo.

Nicora relató que para que se pueda pensar en el cierre de la cárcel se necesitaría terminar los centros penitenciarios en construcción existentes en el país, equiparlos y formar a 890 agentes penitenciarios para ponerlos en marcha.

Con los tres nuevos centros en construcción se tendría una capacidad de albergue de 3.600 personas, lo que permitiría la reingeniería para todo el Sistema Penitenciario, con prioridad para Minga Guazú, con el objetivo de abordar CDE, según su versión.

La cárcel de Ciudad del Este, además del hacinamiento por su superpoblación, cuenta con problemas cloacales y enfermedades. Más de 1.500 internos están recluidos en el penal, ubicado entre varios colegios privados, universidad, centros gastronómicos del barrio Boquerón.

En el lugar, ya se registraron varias veces fugas de internos, incluso, con disparos en medio del vecindario.

El martes, el Ministerio de Justicia, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, realizó el traslado de 13 reclusos al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú desde las cárceles de Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, ratificó la resolución de la jueza de Ejecución, Luz Rosanna Bogarín, que rechazó el pedido de salidas transitorias para Alcides Dionicio Scarpellini Pérez, un ex militar que fue condenado a 20 años de cárcel por matar a un despensero el 29 de octubre del 2008.
El abogado Óscar Luis Tuma, imputado esta mañana junto con su defendido Alexandre Rodrigues Gomes y una funcionaria de Registros Públicos, señaló que solo cobró sus honorarios que le correspondían en forma legal, que abonó impuestos, y que no existe lavado. Además, por la fecha en que ocurrió, era imposible que su defendido tuviera algo que ver.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.