05 nov. 2025

Tras 5 años, IPS rehabilita reserva de consultas por call center o web

La distribución de los cupos para las consultas es de 50% por la app y la otra mitad, en forma presencial. Pacientes esperan reducir el calvario que deben soportar para lograr atención médica.

27119105

Chau a las filas. El agendamiento ya no es solo presencial, también por call center o web.

WILSON FERREIRA

Después de cincos años, desde el pasado 1 de marzo, asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Alto Paraná pueden realizar agendamientos a través del sistema de call center y a través de la web, servicios con los cuales se busca reducir las largas filas de pacientes que deben acudir en horas de la madrugada para conseguir una consulta médica en ventanilla.
“El 50 por ciento estamos haciendo por agendamiento presencial y 50 por ciento por el sistema call center. Para acceder al servicio el asegurado tiene que ingresar a Mi IPS y allí marcar turno con el especialista que desee. Para eso también te pide crear una identidad electrónica. Tenés que irte a la página paraguay.gov.py, completar todos los datos que te piden, luego te envían un pin por un correo que vos proporcionás y con eso, ya podés acceder”, explicó la doctora Rocío Martínez, la directora del IPS de Ciudad del Este.

Posteriormente, tras realizar el agendamiento, el asegurado debe acudir una hora antes del inicio de las atenciones y confirmar la consulta en ventanilla, si no lo realiza, se cancela y se le dará lugar a otra persona, explicó. Por ahora, esta herramienta es muy poco utilizada aún debido a que está en funcionamiento desde el jueves de la semana pasada, refirió la directora.

CHAU A LAS FILAS. “El viernes estuve recorriendo con la jefa de la policlínica y ya encontramos a algunas personas que utilizaron el agendamiento electrónico. Dijeron que sus hijos lograron agendarlos, pero como es nuevo sigue siendo desconocido, teniendo en cuenta que se reactivó este servicio después de cinco años, así que va a ser un proceso todavía para que la gente vuelva a familiarizarse”, indicó.

Desde la oficina de Gestión del Paciente que está a cargo del ingeniero Guillermo Ramos se socializa con los usuarios la nueva herramienta. “Es cuestión de salir y hablar con la gente, de manera que eso permita ir reduciendo la cantidad de pacientes que vienen de madrugada a formar filas para conseguir un turno con su médico”.

En otro momento, comentó que desde el martes se tiene con un nuevo profesional médico que se incorporó para el turno tarde para clínica médica que está hasta las 20:00, con lo que se eleva a tres los profesionales en el sector. “Como la gente no sabe, esto está vacío desde las 18:00, no hay pacientes prácticamente, para que sepan también que pueden agendar atención para ese horario”.

RENUNCIAS. Con relación a la cantidad de pacientes que recurren para consultas al IPS de Ciudad del Este varía de acuerdo a cada especialidad. “Son 15 a 18 consultas por especialistas, así tenemos un promedio al mes de 17 mil a 20 mil pacientes que consultan”.

En cuanto a especialidades, la doctora Martínez, dijo que actualmente solo tienen una reumatología, mientras actualmente no se cuenta con un cardiólogo infantil. “Lastimosamente, renunció el doctor Marcial Roa en diciembre y nos quedamos sin cardio infantil. Ayer vinieron dos personas que me encontraron por el pasillo preguntando por esta especialidad. Cardiólogo para adulto tenemos 3, pero es una especialidad que falta más”.

Tampoco se cuenta con el servicio de un siquiatra actualmente. “Había renunciado el doctor que estaba, estamos viendo para conseguir otro siquiatra que quiera ingresar al IPS.

El tema acá es que muchos especialistas te dicen que acá me pagan poco y prefieren estar en su consultorio privado, además hay pocos siquiatras a nivel país y, sobre todo, en nuestro departamento. Es algo que ya no depende de nosotros, es una decisión personal de cada profesional”.

En tanto, en el área de nefrología se cuenta con los servicios de dos profesionales, confirmó la directora al señalar que se está cubriendo relativamente bien el nivel de demanda que registra la zona.

En otro momento comentó que se reforzará el área de contingencia con la contratación de más profesionales médicos. “Se están viendo contratos para contingencia, que esperemos salga en la brevedad posible, qué son para clínica médica por el tema dengue”.

Más contenido de esta sección
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.