30 oct. 2025

Tras 25 años, promulgan ley para expropiar tierras a favor de comunidad indígena

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la Ley 6615/2020, que declara de interés social y expropia tierras a favor de la comunidad indígena del pueblo Mbya Guaraní Y’aka Marangatú.

Comunidad indígena

Tras 25 años, promulgaron una ley para expropiar tierras a favor de la comunidad indígena.

Foto: Gentileza

Tras 25 años de lucha por parte de la comunidad Y’aka Marangatú, del pueblo Mbya Guaraní, de Itapúa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6615/2020 que declara de interés social y expropia las tierras a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para su posterior adjudicación.

La Ley expropia parte de la finca 581, padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4.112 metros cuadrados, del distrito de Carlos Antonio López, del Departamento de Itapúa.

Lea más: Indígenas reciben ayuda humanitaria de la SEN

El expediente administrativo de la comunidad Y’aka Marangatú, la cual es parte de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa, organización aglutinada a la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, se inició hace 25 años.

La Cámara de Senadores había sancionado la ley en el mes de mayo, mientras que la Cámara de Diputados hizo lo mismo el pasado 2 de este mes.

En contacto con Última Hora, Jorge Guillén, abogado de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), expresó que la comunidad cuenta con alrededor de 128 personas y que se dedican a la agricultura, recolección y changas como medio de subsistencia.

De la misma manera, contó que la comunidad, que tiene como líder a Felipe Ramírez, celebró la noticia este viernes al enterarse.

Guillén indicó que las familias esperan poder desarrollar su cultura, trabajar sus tierras y que el Estado les acompañe en el proceso.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.