31 may. 2024

Tras 17 años, víctima del Ycuá Bolaños sigue sin percibir indemnización

Anita Flores, cajera sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños, sigue clamando para poder percibir lo que le corresponde de su indemnización. Señala que un Tribunal de Sentencia dilata el proceso, a pesar de que existe una sentencia firme.

Memorial Ycua Bolaños.jpg

La tragedia del Ycuá Bolaños dejó cerca de 400 fallecidos.

Foto: Secretaría Nacional de Cultura.

La mujer de 27 años quedó con secuela en los pulmones luego de la tragedia. Tras sobrevivir al incendio, estuvo 12 días en Terapia Intensiva y dos meses internada. Ahora, 17 años después, sigue sin poder cobrar su indemnización.

Anita Flores explicó, en comunicación con NPY, que ya en el 2014 salió una sentencia de embargo en el Banco Nacional de Fomento para que ella pudiera percibir la indemnización que le corresponde. Sin embargo, la excesiva demora de un tribunal hace que esto no se ejecute.

La sobreviviente de la tragedia explicó que ya en el 2018 varias víctimas lograron cobrar, pero por fallas en la documentación a ella se le devolvió el documento. Sin embargo, tras enmendar los errores, nunca más tuvo respuestas.

Relacionado: Ex empleados del Ycuá Bolaños reclaman indemnización hace 17 años

“Estoy pidiendo que me paguen lo que corresponde por la indemnización. Me entristece que no se pueda ejecutar lo que me corresponde. Pido la mediación de los integrantes de la Corte Suprema para que yo pueda cobrar”, pidió la mujer.

Flores explica que debido a las secuelas de la tragedia al año debe realizarse costosos estudios médicos y no cuenta con los recursos necesarios.

Al igual que Anita Flores, existen otros casos de personas que trabajaban en el supermercado Ycuá Bolaños y que no pueden cobrar las indemnizaciones.

El incendio en el supermercado del barrio Trinidad se produjo el 1 de agosto del 2004 dejando cerca de 400 fallecidos y decenas de heridos.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez viajó a España en medio de las críticas por no responder a un pedido por supuesto faltante de G. 500.000 millones en la Municipalidad de Asunción. Se especula que el jefe comunal luego irá a Londres para presenciar la final de la Champions League.
El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó con quitarle su puesto de trabajo a una funcionaria indígena del Senado. El legislador recientemente renunció a su puesto al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas, tras decir que vivir en la calle forma parte de la cultura de los nativos.
El mes de mayo se despide mostrando matices muchos más cálidos que en los últimos días, con un amanecer fresco y una tarde con temperatura agradable. La máxima ya superaría los 24 °C.
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.
Un incendio de gran magnitud se registró en la noche de este jueves en el estacionamiento de la empresa Ortiz Turismo de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Un total de seis buses y otros dos vehículos fueron consumidos por el fuego.
El licenciado Daniel Rivas, secretario del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Sitraseme), sostuvo que Raúl Latorre, el presidente de la Cámara de Diputados, es el principal responsable de la pésima situación del servicio.