09 nov. 2025

Transportistas se retiran de mesa técnica y Gobierno reafirma que no subirá el pasaje

La mesa de estudio de tarifa técnica del pasaje no pudo concluir sus deliberaciones por el enojo del sector transportista. No obstante, el Gobierno reafirmó que el precio del pasaje no subirá.

regulada de buses transporte público1.jpeg

El Ejecutivo designó a Víctor Omar Sánchez como nuevo viceministro de Transporte.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía, Iván Johnatan Haas Rivas, y miembros consultores de la Tarifa Técnica brindaron una conferencia virtual explicando sobre la reunión de la mesa que no llegó a finalizar.

Sánchez aseguró que, pese a diferencias con el sector transportista, que abandonó la reunión, el Gobierno “ha determinado que el costo del pasaje no va a subir y que el subsidio será para el pasajero”.

Sin embargo, esto recién se definirá cuando se concluya la tarifa técnica que determinará el costo real del servicio de transporte público, así como la garantía de que el servicio sea sostenible, sustentable y de calidad, indicó el alto funcionario. Agregó que la tarifa técnica será variable y dinámica ya que dependerá de los datos recabados.

Nota relacionada: Pasaje no sube y hoy darán informe sobre tarifa técnica

Asimismo, explicó que en el estudio se tuvieron en cuenta la rentabilidad empresarial, la cantidad de kilometraje recorrido, el precio del combustible, cantidad de pasajeros, recursos humanos, cantidad y edad de la flota, depreciación y calidad de las máquinas, todos estos datos obtenidos del Centro de Control de Monitoreo.

“Hubo una diferencia conceptual con el sector del transporte, porque ellos pretenden que toda su flota registrada sea depreciada y remunerada. Nosotros como Gobierno tomamos la postura de depreciar solamente aquellas flotas que estuvieron en operativo”, detalló el viceministro.

“Se molestaron bastante, se retiraron de la reunión que no se pudo concluir ni terminar la tarifa técnica”, detalló.

También puede leer: Reguladas de buses “son consecuencias de la pandemia”, asegura Cetrapam

Al respecto, señaló que la flota total reportada por transportistas de buses convencionales es 1.088, de los cuales solo estuvieron operantes 630 y de buses diferenciales se tiene una flota total de 855 y operante 609. “Encontramos buses siniestrados, con máquinas que prácticamente ya no van a entrar en operación”, aseguró.

Transportistas exigen el pago por buses de en mal estado.

Transportistas exigen el pago por buses de en mal estado.

El viceministro Iván Johnnatan Haas Rivas, por su parte, mencionó que para dicho estudio fue contratada una empresa consultora para que realizara la inspección y cuyas conclusiones se quiso presentar junto con otros estudios, pero que esto no pudo ser ya que el sector transportista se retiró.

Haas indicó que anteriormente el Estado pagaba por la flota total y que este era uno de los cambios que se propuso hacer.

Finalmente, el viceministro de Transporte manifestó que el sector transportista y toda la mesa de estudio será convocada nuevamente para este lunes a fin de seguir con el estudio.

Por decreto presidencial desde el mes de marzo el costo del subsidio al transporte público se establece con base en la nueva estructura tarifaria. Recientemente el Poder Ejecutivo, a través de Petróleos Paraguayos, se comprometió a dar 12 millones de litros a los transportistas para mantener el precio del pasaje ante la última nueva suba del gasoil.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.