04 oct. 2025

Transportistas del interior piden creación de un Consejo Asesor de Tarifa

Empresarios de transporte de corta, mediana y larga distancia sostienen que se volvió complicado para el sector seguir operando por los elevados precios del combustible y piden la creación de un Consejo Asesor de Tarifa.

Terminal gente.jpg

Buses podrán hacer refuerzo de unidades, pero tarifa de pasaje no debe variar

Humberto Rodas, gerente de la Asociación de Transportistas del Interior del País, explicó a Monumental 1080 AM que el sector pide la creación de un Consejo Asesor de Tarifa Técnica para contar con un precio real del pasaje.

“Pedimos un consejo asesor de tarifa técnica para que todo sea transparente y tengamos una tarifa real”, enfatizó.

El empresario sostuvo que se volvió complicado seguir operando con el costo elevado del combustible y el reciente aumento de tarifas en tres peajes. Los trabajadores de transporte de corta, mediana y larga distancia decidieron ir a paro el próximo miércoles.

Los transportistas alegaron que no existen propuestas del Gobierno para paliar la crisis y piden un subsidio de G. 3.000 al gasoil y otras medidas tributarias. “Nosotros no queremos que llegue ni un solo guaraní en nuestras manos”, aclaró y pidió que las autoridades vean el mecanismo para que Petropar pueda proveer combustible.

Lea más: Anuncian paro de buses del interior el próximo miércoles

“La planilla que fija el precio de los viajes está desfasada. Se menciona que cada bus de larga distancia tiene 41 pasajeros ida y vuelta, pero eso no es así, solo los fines de semana tenemos muchos pasajeros”, manifestó Rodas.

Alrededor de 15.000 a 20.000 pasajeros diarios estarían quedando sin el servicio a causa de la medida de fuerza. La Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay y la Asociación de Empresas de Transporte de Central y Cordillera se reunirán este martes en busca de una solución.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.