20 nov. 2025

Anuncian paro de buses del interior el próximo miércoles

Empresarios de transporte de corta, mediana y larga distancia anunciaron que irán a paro como medida de fuerza ante los elevados precios del combustible y el aumento de tarifas en tres peajes.

Terminal de Asunción.jpeg

A la Terminal de Ómnibus de Asunción no ingresó ningún bus desde las 0.00 de este miércoles.

Foto: Raúl Cañete.

Rubén Rodas, de la Asociación de transportistas del Interior del País, explicó a NPY que para el sector es imposible seguir operando con el costo elevado del combustible y el aumento de tarifas en tres peajes.

En ese sentido, manifestó que desde el próximo miércoles el sector va a paro como medida de protesta.

Igualmente, explicó que la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay y la Asociación de Empresas de Transporte de Central y Cordillera jamás necesitaron ir a un paro, “pero la situación lo amerita”.

“Tomamos la decisión de ir a paro indefinido. La situación está insostenible y es imposible circular”, enfatizó. Alrededor de 15.000 a 20.000 pasajeros diarios estarían quedando sin el servicio a causa de la medida de fuerza.

“Estamos hablando de 50 a 60 empresas con un parque de 800 a 1.000 ómnibus”, detalló Rodas. El sector alegó que no existen propuestas del Gobierno para paliar la crisis y piden un subsidio de G. 3.000 al gasoil y otras medidas tributarias.

Este martes, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso el aumento de tarifas en tres peajes desde el mes de agosto, de entre G. 2.000 y G. 8.000.

Los peajes aumentarán en la Ecovía, que une Luque-San Bernardino, también en la ciudad de Caapucú, sobre ruta PY01, kilómetro 157,5, y en Trinidad, Itapúa, sobre la ruta PY06, kilómetro 395.

Los precios para los vehículos livianos van desde G. 5.000 a G. 7.000, mientras que en el nuevo peaje será de G. 10.000.

Para camiones y ómnibus con dos ejes, el peaje pasa de G. 10.000 a G. 14.000, para camiones con tres ejes de G. 15.000 a G. 21.000 y para camiones con más de tres ejes el costo se incrementa de G. 20.000 a G. 28.000.

Más contenido de esta sección
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.