25 nov. 2025

Transportistas cierran acceso de la entrada principal de la Aduana en CDE

Choferes de la Asociación de Transportistas de Carga Internacional que se dedican exclusivamente al despacho menor cerraron la entrada principal de la Aduana paraguaya en Ciudad del Este, como medida de protesta a la prohibición de paso al lado brasileño.

Pequeño y mediano transporte.png

El acceso a la entrada principal de la Aduana paraguaya en Ciudad del Este se encuentra bloqueado por transportistas de pequeño y mediano porte.

Foto: Gentileza

El paso a los transportistas de pequeño y mediano porte continúa restringido, por lo que nuevamente la Asociación de Transportistas de Carga Internacional realiza una manifestación pidiendo la liberación del paso fronterizo, cerrado por el Covid-19, para poder trabajar.

Éver Rodríguez, presidente de la asociación, señaló que existe una discriminación de parte de las autoridades en permitir la salida y entrada de vehículos de gran porte, pero no así para los trabajadores de despacho menor, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

“Los camiones grandes están saliendo y entrando sin ninguna dificultad, estamos solicitando igualdad de condiciones con los otros para poder trabajar, teniendo en cuenta que hace más de 90 días que estamos parados”, reclamó Rodríguez.

Nota relacionada: Camioneros amenazan con nuevo cierre de frontera por prohibición de ir a Brasil

El transportista mencionó que a diferencia de los camiones de flota internacional, los de despacho menor se encuentran amparados por un acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil, lo que permite que sin documento fronterizo se pueda realizar este trabajo, teniendo en cuenta que pueden circular hasta 5 kilómetros del Puente de la Amistad.

“Nosotros cruzamos, cargamos y estamos de regreso. Nos sentimos discriminados y es una falta de respeto a todos los compañeros, porque el sector más grande puede trabajar, pero el más chico no. Y es una falta de respeto porque la gente nos tilda de contrabandistas, lo cual nosotros no somos. Trabajamos en el despacho menor, pagamos los aranceles establecidos por la Aduana”, comentó.

Lea también: Quejas de camioneros por prohibición de ir a Brasil pese a estar habilitados

El gremio en el que se encuentran adheridos unos 350 conductores solicitó la intermediación del gobernador Roberto González Vaesken para que les pueda ayudar a destrabar el problema.

La Armada Nacional no permite el paso de transportes que no cuenten con autorización debido a la prohibición establecida en el decreto presidencial para evitar la propagación del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.