10 ago. 2025

Transporte realizará pago por kilómetro en servicio Búho

30413216

Demanda. La modalidad será en el servicio nocturno.

andrés catalán

En una entrevista con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que el VMT se encuentra trabajando en una nueva tecnología a ser implementada en el servicio nocturno Búho, y enfatizó que se va a incorporar una combinación en pago por kilómetro y pago por pasajero, para que el servicio en horas de la madrugada sea sostenible.

“Estamos trabajando en una nueva tecnología de pago al transportista. Normalmente, hacemos pago por pasajeros. Sube un pasajero, paga su pasaje y se le paga subsidio. Eso se llama la suma de la tarifa técnica. Hoy vamos a incorporar una combinación que nos habilita el defecto de pago de subsidio, porque se realizará pago por kilómetro y a la vez pago por pasajeros”, explicó el viceministro.

En otro punto, enfatizó que esta modalidad de pago es importante para conocer con certeza la demanda de usuarios en horas de la madrugada.

“Esto es importante porque no hay certeza de la demanda de madrugada, entonces los transportistas o las empresas no quieren salir. Es por eso que se aplicará esta modalidad para evitar esos inconvenientes y generar una oferta sostenible”, puntualizó el titular de Transporte.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.