29 may. 2024

Tráfico de armas: ¿Quién era el mayor socio de Diego Dirisio en Brasil?

Un joven narcotraficante de Río de Janeiro, Brasil, era uno de los principales clientes del capo argentino Diego Dirisio, considerado el mayor traficante de armas de Sudamérica, según revela un medio brasileño.

incautación de armas-Operación Dakovo.

Foto: Senad.

El megaoperativo Dakovo desmanteló una red de armatráfico liderada por el ciudadano argentino Diego Hernán Dirisio, de 49 años, por la cual se suministraba armamentos de guerra a facciones criminales del Brasil.

Pero, ¿quién compraba las armas que en su mayoría procedían de Croacia, República Checa, Turquía y Eslovenia en el Brasil?

Un medio brasileño revela que uno de los principales clientes del mayor traficante de armas de Sudamérica es un presunto narcotraficante del Complexo do Alemão (grupo de favelas en la zona norte de Río de Janeiro).

Puede interesarle: ¿Por qué se denomina Operación Dakovo?

Se trata de Fhillip da Silva Gregório, de 36 años, alias Profesor, quien lleva una vida de lujo en Río de Janeiro y que es investigado por la Policía Federal.

Sus gustos eran bastante exigentes, ya que al Profesor solo le gustaban las armas de alto calibre, de acuerdo con la publicación de O Globo, en su sección Fantástico.

“La cuestión no es el precio, aunque quisieras darme esta pistola, aquí en Río ya no usamos ese calibre. ¡Tiene que ser 9, 40, 45!”, dijo en una de las negociaciones en la que rechaza un revólver 308.

Detallan que el narco brasileño logró construir una ostentosa vivienda en la zona de las favelas e incluso llegó a recibir a médicos para liposucciones, implantes capilares y blanqueamientos dentales.

Al igual que el proveedor de armas, Fhillip da Silva Gregório se encuentra prófugo de la Justicia.

También puede leer: Julieta Nardi es señalada como pieza clave del tráfico de armas: ¿Cuál era su papel?

No obstante, según intercambios de mensajes, el Profesor no sale del Complexo do Alemão hace tres años.

Lo que se sabe de la operación Dakovo

Esta investigación que duró tres años y que se realizó con apoyo del Brasil y Estados Unidos dejó en evidencia un engranaje que funcionaba con el apoyo de altos militares de la Dimabel, funcionarios públicos y, al parecer, también a legisladores.

El negocio de tráfico de armas movió desde el 2020 unas 43.000 armas y casi USD 240 millones al traficar 43.000 armas, según estima la Policía Federal en su investigación.

Diego Hernán Dirisio y su esposa Julieta Nardi Aranda son sindicados como los principales responsables del tráfico ilegal de armas de fuego en la Triple Frontera, y son quienes a través de la empresa International Auto Supply (IAS), con sede en nuestro país, dotaban de armas a las grandes facciones.

La investigación apunta a las facciones criminales como el PCC y el Comando Vermelho.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Dirisio se encargaba de triangular la compra y venta de pistolas, fusiles, ametralladoras y municiones que adquiría con dudosos permisos a fabricantes de Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia.

De los procedimientos que se ejecutaron en Paraguay resultaron detenidas 15 personas hasta el momento.

Más contenido de esta sección
Por los supuestos hechos punibles de apropiación y hurto fue denunciado el ex intendente de Jesús de Tavarangüé, Víctor Garay, quien suma una nueva causa penal en su contra.
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
Desconocidos mataron a tiros a un hombre que contaba con una orden de captura por homicidio. El hecho se registró en el interior de un prostíbulo de Ypejhú, Departamento de Canindeyú.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia impuso 30 días multa a la abogada Camila Dubini, equivalentes a G. 3.092.730, por recusaciones improcedentes que promovió el acusado Juan José Dubini, acusado por la megacarga de más de 3.416 kilos de cocaína incautados en Fernando de la Mora en el 2021.
La Dirección General del Registro del Estado Civil concretó este martes una exitosa boda civil comunitaria en Concepción, en la cual unieron sus vidas en forma legal 67 parejas de diferentes puntos de la región departamental.