11 sept. 2025

Tráfico de armas: ¿Por qué se denomina Operación Dakovo?

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) explicaron el motivo por el cual fue elegido Dakovo para la operación contra el tráfico internacional de armas.

Dakovo.jpg

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inició este martes la Operación Dakovo, que busca desbaratar una red internacional de tráfico de armas.

Raúl Riveros, encargado del Departamento de Prensa de la Senad, explicó a Última Hora que el nombre de la Operación Dakovo fue elegido por personal de inteligencia de la institución antidroga.

Lea más: Dakovo: Los buscados por supuesto tráfico de armas

Comentó que Dakovo es el nombre de una ciudad de Croacia y parte de las armas provenían de ese país.

“Dakovo es el nombre de una ciudad de Croacia y como uno de los países proveedores de armas era Croacia, quedó con el nombre de Dakovo”, expresó.

Con relación a la elección del nombre de los operativos, explicó que no hay una estructura ni un patrón a seguir, solo es de acuerdo a cómo se va dando la investigación, y en “ese trajín alguna prueba o evidencia puede dar origen al nombre”.

Le puede interesar: Dakovo: Los vínculos de los detenidos con políticos

Recordó que incluso la Dirección de Comunicación Social de la Senad colaboró en poner nombres a algunos operativos, como por ejemplo Juego Sucio y Penumbras.

“No hay nada establecido, surge ahí en el operativo, y también está abierta la posibilidad de que se barajen nombres y que sea uno elegido. Tiene que ir relacionada a la investigación y tiene que tener una explicación final”, agregó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según la investigación, las armas eran importadas desde Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia de forma legal al Paraguay; pero una vez que eran remarcadas, pasaban al Brasil en manos de facciones criminales.

En los eslabones de la red están vinculados directores y altos jefes de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), funcionarios públicos, cambistas y empresarios.

Se estima que 43.000 armas introdujeron al mercado ilegal, negocio que generó USD 240 millones.

La red criminal funcionaba con dólares de empresas de fachada en los Estados Unidos, donde también se han emitido órdenes de captura.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) presentó este miércoles en la Cámara de Senadores el proyecto de Ley de Formalización y Protección del Comercio Ambulante en Paraguay”.
Un hombre murió electrocutado mientras cambiaba un foco en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La ingeniera Anna Carolina Baumann aseguró que le hubiera gustado que le expliquen por qué la despidieron de Petróleos Paraguayos (Petropar) en medio de los rumores de que fue echada por pedido de la diputada Johanna Vega, actual pareja del titular Eddie Jara.
La Policía Nacional capturó a un hombre por violencia doméstica, violación de domicilio, transgresión a la ley de armas y homicidio en grado de tentativa. El procedimiento se realizó en una vivienda del barrio San Roque, de Presidente Franco.
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.