03 nov. 2025

Tráfico de armas: ¿Por qué se denomina Operación Dakovo?

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) explicaron el motivo por el cual fue elegido Dakovo para la operación contra el tráfico internacional de armas.

Dakovo.jpg

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inició este martes la Operación Dakovo, que busca desbaratar una red internacional de tráfico de armas.

Raúl Riveros, encargado del Departamento de Prensa de la Senad, explicó a Última Hora que el nombre de la Operación Dakovo fue elegido por personal de inteligencia de la institución antidroga.

Lea más: Dakovo: Los buscados por supuesto tráfico de armas

Comentó que Dakovo es el nombre de una ciudad de Croacia y parte de las armas provenían de ese país.

“Dakovo es el nombre de una ciudad de Croacia y como uno de los países proveedores de armas era Croacia, quedó con el nombre de Dakovo”, expresó.

Con relación a la elección del nombre de los operativos, explicó que no hay una estructura ni un patrón a seguir, solo es de acuerdo a cómo se va dando la investigación, y en “ese trajín alguna prueba o evidencia puede dar origen al nombre”.

Le puede interesar: Dakovo: Los vínculos de los detenidos con políticos

Recordó que incluso la Dirección de Comunicación Social de la Senad colaboró en poner nombres a algunos operativos, como por ejemplo Juego Sucio y Penumbras.

“No hay nada establecido, surge ahí en el operativo, y también está abierta la posibilidad de que se barajen nombres y que sea uno elegido. Tiene que ir relacionada a la investigación y tiene que tener una explicación final”, agregó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según la investigación, las armas eran importadas desde Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia de forma legal al Paraguay; pero una vez que eran remarcadas, pasaban al Brasil en manos de facciones criminales.

En los eslabones de la red están vinculados directores y altos jefes de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), funcionarios públicos, cambistas y empresarios.

Se estima que 43.000 armas introdujeron al mercado ilegal, negocio que generó USD 240 millones.

La red criminal funcionaba con dólares de empresas de fachada en los Estados Unidos, donde también se han emitido órdenes de captura.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.