16 oct. 2025

Tractorazo de cañicultores se instala en Coronel Oviedo y aguardan respuesta del Gobierno

Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.

cañicultores.jpg

Cañicultores atentos a respuestas del Gobierno para avanzar con marcha hacia la capital.

Foto: Robert Figueredo

El presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, en contacto con radio Monumental 1080 AM, comentó que más de 300 trabajadores, con camiones y tractores, están actualmente en la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, planeando su hoja de ruta.

“Ahora mismo estamos más de 300 camiones, tractores de distintos tipos, camiones de trabajo prácticamente de todos los cañicultores, y esto abarca tres departamentos que son Guairá, Caaguazú y parte de Caazapá”, se explayó.

Seguidamente, le consultaron cuándo pretenden llegar a la capital del país y respondió que se están organizando a la espera de alguna respuesta del Gobierno a sus reclamos.

De no conseguir retorno seguirán su marcha con destino a Asunción, señalaron.

Puede leer: Arranca la marcha de cañicultores hacia la capital con cientos de tractores desde Mauricio José Troche

“Todos somos trabajadores y en ningún momento estamos queriendo molestar a nadie. El Gobierno, la respuesta que nos dan, es que nos mandan más de 1.000 policías por el camino y están molestando para poder seguir con la marcha (sic)”, añadió.

Tampoco descartan realizar cierres intermitentes de ruta.

Nuevamente, dejó en claro que solo buscan una respuesta a los pedidos que tienen. “El sueño de todos los cañicultores y de la ciudadanía en general es la culminación del nuevo tren de molienda”, afirmó.

Específicamente, los trabajadores están exigiendo un reajuste del pago por tonelada de G. 30.000 más, la culminación del tren de molienda de Mauricio José Troche y la fijación de una fecha para la zafra 2025.

Uno de los objetivos de los manifestantes es llegar hasta Petropar de Villa Elisa. Es la institución la encargada de poner en funcionamiento la planta alcoholera de Mauricio José Troche.

Más contenido de esta sección
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.