10 jul. 2025

Traban inicio del juicio oral por la muerte de niño Renato

27433934

Preliminar. La audiencia en la que elevaron a juicio el caso.

archivo

La defensa de la médica Laura Sena, acusada por la muerte del niño Renato Rojas, apeló la decisión del Tribunal de Sentencia que ratificó el inicio del juicio oral y público para el próximo viernes 5 de abril.

Para esta mañana, a las 10:45, está fijada la audiencia para sustanciar el recurso de reposición y apelación en subsidio planteado por los abogados defensores Ricardo Preda y César Alfonso.

El juez Juan Francisco Ortiz preside el tribunal que también integran los jueces Manuel Aguirre y Rossana Maldonado.

En caso de que los jueces rechacen el recurso de la defensa, deberán darle trámite a la apelación en subsidio, con lo que el Tribunal de Apelación en lo Penal, deberá estudiar de nuevo el fallo.

Con ello, salvo que los camaristas resuelvan antes del viernes próximo es muy difícil que el juicio oral se realice esta semana.

La médica fue acusada por presunto homicidio culposo donde falleció el niño Renato Rojas Talavera, de 2 años, en agosto del 2019, en el sanatorio Migone.

En el caso, el juez de Garantías, Yoan Paul López, a pedido de la Fiscalía General, había resuelto sobreseer definitivamente a los médicos María de Fátima Bastos Ausfeld, José Manual Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román, todos procesados por omisión de auxilio.

De esta manera, la médica Laura Andrea Sena es la única que será juzgada por la causa.

Según los antecedentes Renato ingresó al sanatorio en cuestión a las 08:10, del 20 de agosto de 2019, junto a su madre Macarena, y Mirna López (niñera) para su atención médica, ya que presentaba cuadro febril y tos. Pero, tras algunas supuestas complicaciones, perdió la vida.

Los familiares habían denunciado irregularidades en la asistencia del paciente, quien ingresó al servicio de urgencias, y creen que un medicamento que le fue aplicado hizo que se descompensara y terminara muriendo.

Más contenido de esta sección
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.