06 jul. 2025

Trabajar con el celular en la mano resta productividad

Según un estudio, toda persona logra mayor productividad laboral al tener lejos de sus manos el “smartphone”. Esto se debe a que el celular funciona directamente como un distractor y disminuye el nivel de comprensión.

note 7.jpg

Tener lejos el celular aumenta la productividad en el trabajo, sostienen. Foto: envialo.com.

A esta conclusión llegó un experimento psicológico realizado por Kaspersky Lab y las Universidades de Würzburg (de Alemania) y Nottingham Trent (Reino Unido).

El estudio trató de identificar la relación existente entre los niveles de productividad y la distancia física de los participantes a sus teléfonos móviles.

Según el estudio, cuando el teléfono era retirado de las manos del trabajador, el rendimiento aumentaba un 26%. Para este trabajo se analizó el comportamiento de unas 95 personas de ambos sexos de entre 19 y 56 años de edad.

Los investigadores sostienen que si el teléfono celular está lejos de la persona el nivel de concentración aumenta de manera importante.

Según el portal digital Muy Interesante, los participantes fueron sometidos a un trabajo de concentración bajo cuatro premisas: con el teléfono en el bolsillo, sobre la mesa, guardado en un cajón y con el móvil lejos.

El resultado fue claro: todos lo que tenían el celular en la mesa mostraban menor concentración, a diferencia del otro grupo que llegó a un 26% más de productividad cuando los smartphones estaban lejos de sus manos.

El estudio aclara que, para sorpresa de muchos, quienes no tenían cerca el móvil no se ponían nerviosos y los niveles de ansiedad se mantuvieron estables, aunque destaca que fueron justamente las mujeres quienes tuvieron un estrés mayor en ciertos momentos.

No descartan la posibilidad de que el móvil pueda disminuir los niveles de concentración.

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.