11 jul. 2025

Trabajar con el celular en la mano resta productividad

Según un estudio, toda persona logra mayor productividad laboral al tener lejos de sus manos el “smartphone”. Esto se debe a que el celular funciona directamente como un distractor y disminuye el nivel de comprensión.

note 7.jpg

Tener lejos el celular aumenta la productividad en el trabajo, sostienen. Foto: envialo.com.

A esta conclusión llegó un experimento psicológico realizado por Kaspersky Lab y las Universidades de Würzburg (de Alemania) y Nottingham Trent (Reino Unido).

El estudio trató de identificar la relación existente entre los niveles de productividad y la distancia física de los participantes a sus teléfonos móviles.

Según el estudio, cuando el teléfono era retirado de las manos del trabajador, el rendimiento aumentaba un 26%. Para este trabajo se analizó el comportamiento de unas 95 personas de ambos sexos de entre 19 y 56 años de edad.

Los investigadores sostienen que si el teléfono celular está lejos de la persona el nivel de concentración aumenta de manera importante.

Según el portal digital Muy Interesante, los participantes fueron sometidos a un trabajo de concentración bajo cuatro premisas: con el teléfono en el bolsillo, sobre la mesa, guardado en un cajón y con el móvil lejos.

El resultado fue claro: todos lo que tenían el celular en la mesa mostraban menor concentración, a diferencia del otro grupo que llegó a un 26% más de productividad cuando los smartphones estaban lejos de sus manos.

El estudio aclara que, para sorpresa de muchos, quienes no tenían cerca el móvil no se ponían nerviosos y los niveles de ansiedad se mantuvieron estables, aunque destaca que fueron justamente las mujeres quienes tuvieron un estrés mayor en ciertos momentos.

No descartan la posibilidad de que el móvil pueda disminuir los niveles de concentración.

Más contenido de esta sección
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.