15 nov. 2025

Trabajadores se manifiestan frente a maquiladora tras despido masivo

Son 70 los trabajadores afectados por los despidos en la empresa denominada Inbraled SA, una empresa con capital brasileña, instalada en el Parque San Juan del kilómetro 8 Acaray (Ciudad del Este). Los afectados no cobraron su salario de octubre, ni los otros beneficios, conforme a la denuncia.

Inbraled SA

Inbraled SA opera desde hace varios años en el país en la producción de luces led.

Foto: Edgar Medina.

Laura Olazar, abogada de la firma, admitió que la empresa no está en condiciones de cumplir con sus obligaciones, como consecuencia de la pandemia.

“Los trabajadores están reclamando en un solo pago las indemnizaciones y el preaviso. O sea que la empresa les ofreció pagar en 6 cuotas. Hubo trabajadores que aceptaron, pero la empresa en la primera cuota ya falló. Pagaron la mitad de lo que prometieron y volvieron a prorrogar el plazo”, afirmó el abogado José Estigarribia, quien representa al grupo.

Estigarribia afirmó que se citó a la empresa para una tripartita en el Ministerio del Trabajo, pero no se presentaron en las dos ocasiones.

“Presentamos ante el Ministerio del Trabajo la solicitud de intervención y presentamos una nota ante el Ministerio de Industria y Comercio para pedir la revocatoria de la resolución de maquila, porque la Ley de Maquila beneficia muchísimo a la empresa, bajando los impuestos con una condición que es el cumplimiento de las normas laborales, que ellos ahora están violando”, afirmó el abogado.

Los manifestantes se instalaron al costado del portón de acceso con sus pancartas, en las que señalan sus reclamos a la empresa.

Inbraled SA opera desde hace varios años en el país en la producción de luces led, que son enviadas al Brasil, atendiendo a su página web. Se instalaron en Ciudad del Este por estar en la frontera y los beneficios otorgados por la ley mencionada y el costo menor de la energía eléctrica que el Brasil, según el portal oficial de la empresa.

La abogada Laura Olazar, representante de la firma, sostuvo que la empresa tiene la intención de pagar todos los beneficios a los trabajadores, pero que las consecuencias de la pandemia a nivel mundial afectaron también a la maquiladora.

“La empresa estaba suspendida. Se trató de remontar por el mal momento que todos pasamos por la pandemia, pero como los insumos vienen de China, también hubo problema de logística. Ahora salió una carga y eso recién se cobra en 2 meses”, explicó la abogada.

La representante de la firma aseguró que se ofreció el pago fraccionado de los beneficios, pero algunos empleados decidieron llegar a instancias judiciales.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.