19 sept. 2025

Trabajadores rechazan intención de reforma laboral y se retiran de mesa de diálogo

Las cinco centrales obreras que conformaban una mesa de diálogo con el Gobierno se retiran de este espacio en rechazo a la iniciativa de modificar el Código del Trabajo respecto a la estabilidad laboral.

centrales obreras.jpeg

Las centrales obreras se retiran de mesa de diálogo con el Gobierno.

Foto: Gentileza.

Las centrales sindicales abordaron este martes las declaraciones del presidente Santiago Peña en la Expo Negocios, donde había cuestionado la inamovilidad de los trabajadores desde los 10 años de antigüedad y anunciado modificaciones.

Aunque el mandatario luego admitió que en realidad no hay un proyecto legislativo, los representantes de trabajadores y trabajadoras unificaron un posicionamiento.

Además de repudiar las expresiones de Peña, decidieron suspender su participación de todas las mesas tripartidas y bipartitas en las que se vienen discutiendo proyectos como la Ley de la Función Pública y la Carrera Civil, Seguridad Social, Libertad Sindical y otros.

Lea más: Peña baja decibeles a reforma laboral y admite que aún no hay proyecto

Consideran que el planteamiento del Ejecutivo “hiere seriamente el concepto de tripartismo, base de cualquier diálogo social para acordar un proceso beneficioso para la sociedad”, en alusión a un anuncio que no fue socializado con el sector trabajador.

Así también, convocan a una plenaria de secretarios generales y miembros de todos los sindicatos integrantes de las centrales obreras que conforman la Mesa Sindical, de manera a discutir y elaborar un plan de lucha para defender los derechos y logros de los trabajadores.

“La lucha nos llama nuevamente. No seamos espectadores, seamos partícipes de esta confrontación con unidad, fuerza e ideas, utilizando todos nuestros derechos gremiales y políticos tanto a nivel nacional e internacional”, menciona el comunicado.

Las centrales que conforman la mesa de diálogo son la Central General de Trabajadores, Central Paraguaya de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores, Central Unitaria de trabajadores –Auténtica y la Central Nacional de Trabajadores.

“El Estado debe garantizar y promocionar los derechos de los trabajadores y, precisamente, lo que plantea y hace a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) es todo lo contrario, no permitiendo el reconocimiento de los sindicatos en plena alianza con los empresarios corruptos”, agrega el documento sobre la barrera que encuentran los sindicatos al momento de formalizarse.

Peña anunció con mucha seguridad una reforma laboral en un gran encuentro de empresarios, donde cuestionó la estabilidad laboral que rige en el país desde los 10 años de antigüedad.

Posteriormente la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la estabilidad laboral se desagrega en la relativa y la absoluta, donde se adquiere la inamovilidad.

Como la estabilidad laboral está contemplada en la Constitución Nacional, no se puede eliminar; entonces, Recalde especificó que en realidad se quiere sacar la judicialización de los despidos que actualmente se da con la inamovilidad y, supuestamente, la indemnización sería mayor.

Más contenido de esta sección
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.