10 nov. 2025

Trabajadores rechazan intención de reforma laboral y se retiran de mesa de diálogo

Las cinco centrales obreras que conformaban una mesa de diálogo con el Gobierno se retiran de este espacio en rechazo a la iniciativa de modificar el Código del Trabajo respecto a la estabilidad laboral.

centrales obreras.jpeg

Las centrales obreras se retiran de mesa de diálogo con el Gobierno.

Foto: Gentileza.

Las centrales sindicales abordaron este martes las declaraciones del presidente Santiago Peña en la Expo Negocios, donde había cuestionado la inamovilidad de los trabajadores desde los 10 años de antigüedad y anunciado modificaciones.

Aunque el mandatario luego admitió que en realidad no hay un proyecto legislativo, los representantes de trabajadores y trabajadoras unificaron un posicionamiento.

Además de repudiar las expresiones de Peña, decidieron suspender su participación de todas las mesas tripartidas y bipartitas en las que se vienen discutiendo proyectos como la Ley de la Función Pública y la Carrera Civil, Seguridad Social, Libertad Sindical y otros.

Lea más: Peña baja decibeles a reforma laboral y admite que aún no hay proyecto

Consideran que el planteamiento del Ejecutivo “hiere seriamente el concepto de tripartismo, base de cualquier diálogo social para acordar un proceso beneficioso para la sociedad”, en alusión a un anuncio que no fue socializado con el sector trabajador.

Así también, convocan a una plenaria de secretarios generales y miembros de todos los sindicatos integrantes de las centrales obreras que conforman la Mesa Sindical, de manera a discutir y elaborar un plan de lucha para defender los derechos y logros de los trabajadores.

“La lucha nos llama nuevamente. No seamos espectadores, seamos partícipes de esta confrontación con unidad, fuerza e ideas, utilizando todos nuestros derechos gremiales y políticos tanto a nivel nacional e internacional”, menciona el comunicado.

Las centrales que conforman la mesa de diálogo son la Central General de Trabajadores, Central Paraguaya de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores, Central Unitaria de trabajadores –Auténtica y la Central Nacional de Trabajadores.

“El Estado debe garantizar y promocionar los derechos de los trabajadores y, precisamente, lo que plantea y hace a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) es todo lo contrario, no permitiendo el reconocimiento de los sindicatos en plena alianza con los empresarios corruptos”, agrega el documento sobre la barrera que encuentran los sindicatos al momento de formalizarse.

Peña anunció con mucha seguridad una reforma laboral en un gran encuentro de empresarios, donde cuestionó la estabilidad laboral que rige en el país desde los 10 años de antigüedad.

Posteriormente la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la estabilidad laboral se desagrega en la relativa y la absoluta, donde se adquiere la inamovilidad.

Como la estabilidad laboral está contemplada en la Constitución Nacional, no se puede eliminar; entonces, Recalde especificó que en realidad se quiere sacar la judicialización de los despidos que actualmente se da con la inamovilidad y, supuestamente, la indemnización sería mayor.

Más contenido de esta sección
La “sorpresiva” pero aplastante victoria de Dani Mujica, Miguel Prieto y Yo Creo en las municipales de Ciudad del Este deja tres mensajes claros de cara al futuro: la fuerza de la unidad en la oposición, el pase a retiro “de una clase dirigencial colorada corrupta” y el pragmatismo político de Prieto, según el análisis de Camilo Filártiga.
Una trabajadora de un motel en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, fue brutalmente atacada por un cliente, quien le provocó múltiples heridas. El agresor fue retenido por vecinos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo por inacción de la Fiscalía quedó impune el incendio en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo, donde fueron consumidas más de 200.000 hectáreas.
Otro caso de supuesto desacato judicial fue señalado contra el Ministerio de Justicia y su titular, Rodrigo Nicora, esta vez por la jueza Rosarito Montanía. Se trata del traslado de Gloria Rotela, hermana de Javier Rotela, desde el Centro Penitenciario Serafina Dávalos, de Coronel Oviedo, hasta el COMPLE de Emboscada.
Una funcionaria del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) será destituida por demostrar abiertamente su inclinación hacia el Partido Colorado en plena votación del senador Javier Zacarías Irún (ANR) en el Colegio Primer Intendente de Ciudad del Este, confirmó a Última Hora el asesor de la institución Luis Alberto Mauro.