19 sept. 2025

Peña baja decibeles a reforma laboral y admite que aún no hay proyecto

Tras anunciar una inminente reforma laboral, el presidente de la República, Santiago Peña, ahora dice que no hay proyecto de ley y que estas modificaciones requerirán de un amplio diálogo.

29514125

Conversatorio. Miembros del Club de Ejecutivos dialogaron ayer con autoridades.

GENTILEZA

La semana pasada, en el marco de un conversatorio realizado durante la Expo Negocios 2024, el presidente Santiago Peña anunció que en las próximas semanas impulsaría el “mayor cambio en la ley laboral de la historia del Paraguay”, que, entre otras cosas, eliminaría la figura de la estabilidad laboral al cumplir el trabajador 10 años de antigüedad.

Durante el acto de reconocimiento a la tripulación del avión uruguayo que ayudó a combatir los incendios forestales en el Chaco, el mandatario fue consultado ayer sobre cómo toma las repercusiones del anuncio. Peña puso paños fríos al tema, asegurando que esta es una discusión que incluso podría durar años.

“Obviamente este es un tema tremendamente sensible y por algo no lo querían enfrentar antes. Nosotros no tenemos un proyecto de ley, no tenemos las modificaciones. Queremos visibilizar una realidad que hoy precariza el empleo de miles de paraguayos. No queremos flexibilizar, no estamos buscando precarizar. Queremos asegurar el acceso al trabajo y quienes lo tienen que no lo pierdan”, respondió al respecto.

Con una postura menos avasallante y más cauta, el titular del Ejecutivo reconoció que la reforma requiere de un amplio diálogo.

“Esto no lo vamos a poder resolver solos los del Gobierno. Necesitamos que los sindicatos nos digan cuáles son las mayores debilidades, sentarnos con los abogados laboralistas, jueces del ámbito laboral y la gente del sector privado que es la que genera el empleo. Nosotros queremos enfrentar los problemas y no evitarlos. Esto abre un camino muy largo que requiere de mucho diálogo. Nosotros lo que hacemos es avisarles que queremos que se haga un debate sobre este tema”, dijo.

Sobre los avances de las conversaciones y los plazos para el impulso de la reforma, Peña se mostró cauto y aseguró que le gustaría iniciar el proceso. “Los contactos con los sectores son continuos y eso irá dándole forma. Nos moveremos a la velocidad de todos los actores. Si toman en consideración, el Registro Unificado Nacional se discutió durante 10 años. No quisiera esperar este tiempo, pero me gustaría que inicien las conversaciones y nos pongamos de acuerdo” dijo.

Asimismo, el titular del Ejecutivo enfatizó en la necesidad de reformar la ley laboral vigente, de manera a que esta sea un incentivo para la generación de empleos.

Consenso. Por su parte, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, quien participó de un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos, aseguró que no es fácil tener el coraje político para llevar adelante reformas “ya que existe una percepción de reivindicaciones laborales”.

“Este es un proceso que requiere un consenso. Los consensos muchas veces llevan tiempo. Cuando hablamos de hacer una reforma, una modernización, decimos con el presidente que vamos a tomarnos el tiempo que realmente se merece este tema. Hay muchas otras cuestiones subyacentes que deben ser puestas sobre la mesa para una discusión y ahí el sector privado es clave para debatir y negociar”, dijo.

Recalde mencionó que la estabilidad permanente es una herramienta de expulsión de colaboradores. Aseguró que en la práctica, las empresas pierden a sus colaboradores y esto alienta el desempleo en edades donde es difícil reincorporarse.

“Somos conscientes de la envergadura de tema. No vamos a hablar de reformas si es que solo vamos a cambiar un artículo”, dijo.

Cómo generar capital humano El Club de Ejecutivos del Paraguay, realizó ayer, en Asunción, un conversatorio denominado “Desafío de la Educación y cómo generar capital humano para las inversiones”. Estuvieron como invitados el ministro de Educación, Luis Ramírez; la ministra del Trabajo, Mónica Recalde; el secretario Técnico de Sinafocal, Alfredo Mongelós; el titular del SNPP, José Cogliolo, y la titular de Becal, Andrea Picaso. En la ocasión, los representantes del Gobierno tuvieron la oportunidad de exponer las acciones que se llevarán a cabo para generar el capital humano calificado que requerirá el país tras haber alcanzado el grado de inversión. Entre otras cosas, las autoridades señalaron que la creación del Consejo Nacional de Educación y Trabajo será clave para poder generar mano de obra calificada atendiendo las necesidades del sector privado. Reconocieron que aún queda mucho por hacer para contar con un marco nacional laboral.

Más contenido de esta sección
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.