21 oct. 2025

Trabajadores de Radio Cáritas repudian acoso y piden celeridad en la investigación

Los trabajadores y trabajadoras de Radio Cáritas se sumaron al repudio contra el acoso sexual que denunciaron cuatro universitarias que realizaron pasantías en la emisora. Piden que el ex director sea excluido de otras funciones que le otorgaron y que la investigación se ejecute con celeridad.

Imprimir

Según las denuncias, cuatro universitarias sufrieron acoso sexual en Radio Cáritas.

Foto: UC.

Periodistas, operadores y personal administrativo de Radio Cáritas, dependiente de la Universidad Católica de Asunción (UC), expresaron su indignación por los casos de acoso que denunciaron estudiantes de la institución mientras hacían una pasantía en la empresa radial.

“Los trabajadores y trabajadoras de Radio Cáritas UC repudiamos todo tipo de acciones que atenten contra y degraden la dignidad de cualquier persona. Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a las víctimas de estos deleznables hechos”, manifestaron en un comunicado.

Lea más: Universidad Católica abre sumario tras denuncias de acoso sexual a estudiantes

Uno de los sindicados es el ex director, Miguel Ortiz Rodríguez, quien ya renunció al cargo al hacerse público el caso, pero estaría ocupando un puesto como miembro del Consejo Directivo de la radio. Al respecto, los trabajadores y trabajadoras exigieron en el texto que sea excluido de sus funciones hasta que concluya la investigación.

Sobre el sumario que abrió la universidad, pidieron al Consejo de Gobierno de la UC “que dichas investigaciones se lleven con transparencia y celeridad, se identifique a los responsables y se remitan los antecedentes al Ministerio Público, por constituir hechos punibles”.

En este proceso solicitaron a la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) que intervenga y garantice un proceso transparente que proteja especialmente a las personas más vulnerables, como jóvenes y estudiantes.

Asimismo, solicitaron a la nueva directora, Raquel Vargas Guachiré, que establezca las condiciones necesarias para implementar un protocolo efectivo en casos de denuncias de acoso o cualquier irregularidad hacia miembros de la emisora, sean empleados, pasantes o colaboradores. De hecho, los trabajadores pidieron disculpas a las víctimas justamente por no identificar el peligro y no protegerlas.

“Estamos comprometidos a denunciar cualquier irregularidad que pudiera ocurrir también a nivel institucional”, advirtieron.

Desde que se conocieron los casos de acoso, se pronunciaron gremios como la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UC, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP) y ahora los propios trabajadores y trabajadoras de la radio.

Además del ex director, estaría involucrado otro funcionario, de acuerdo con las denuncias.

Lea también: Sindicato de Periodistas insiste en protocolos tras nuevo caso de acoso sexual en un medio

No es la primera vez que la Universidad Católica está envuelta en un escándalo por acoso a sus estudiantes. La universitaria Belén Whittingslow denunció al docente Cristian Kriskovich, quien tiene una fuerte influencia en el sistema judicial.

La Fiscalía desestimó la denuncia en medio de cuestionamientos y a pesar de las contundentes pruebas que se presentaron.

Más contenido de esta sección
La Fuerza Integrada de Lucha contra el Crimen Organizado en Paraná (FICCO/PR) incautó 1.678,6 kilos de marihuana durante un operativo en Foz de Yguazú. Parte de la carga estaba en un automóvil con matrícula paraguaya.
La Policía Nacional detuvo este martes a alias de El Machetero, un hombre con nueve antecedentes por hurto y tentativa de homicidio, que forma parte de la pandilla Cara de Guerra del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción.
Un piano que fue robado de un depósito fue recuperado tras anunciarse a la venta en redes sociales. Es considerado patrimonio cultural del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, condenado por corrupción, sigue en su vivienda y no cumple su condena en la cárcel. Si bien existe una orden de captura vigente, esta solo permite su detención en la vía pública. Para que la Policía pueda ingresar a su domicilio, la Fiscalía debe emitir una orden de allanamiento.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) insisten con la renuncia del decano Carlos González Morel, quien solicitó escolta policial para retirarse de la institución en la noche del lunes. Representantes del centro de estudiantes señalan que no existió ningún tipo de agresión.
Más de 5.000 hectáreas de bosques se perdieron en los últimos dos años debido al crimen organizado, cuyos árboles fueron reemplazados con plantaciones ilegales de marihuana, reveló la Senad durante una jornada de capacitación sobre áreas verdes.