18 sept. 2025

Trabajadoras sexuales de Bogotá reciben ayudas ante la crisis por Covid-19

El hambre llevó este lunes a más de medio centenar de mujeres de una zona de tolerancia del centro de Bogotá a salir a la calle para recibir mercados, gestionados por el Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Colombia (Sitrasexco), ante la dramática escasez de ingresos que enfrentan por la cuarentena del coronavirus.

trabajadoras sexuales

Trabajadoras sexuales de Bogotá, Colombia, recibieron ayuda por la pandemia del coronavirus.

Foto: EFE

“Vinimos a recibir los mercados y me parece una buena causa porque aparte de todo lo que estamos sufriendo, el Gobierno no nos ayuda”, dijo a Efe Mariana, una de las beneficiadas.

La pandemia ha alterado drásticamente la forma de vida de decenas de mujeres que se dedican a esta actividad que normalmente apenas les deja para el sustento diario, muchas de las cuales llegaron a la jornada de entrega con niños de corta edad e incluso un bebé en brazos.

Lea más: El Papa pide a políticos que busquen el bien del país y no el de su partido

“Estamos tratando de hacer ayudas humanitarias por todo Bogotá para calmar un poco el hambre que está tan fuerte por estos días de crisis”, dijo a Efe el representante de la Cámara Juan Carlos Wills, quien participa en la iniciativa con la que se han entregado más de 1.000 mercados en la ciudad.

A mujeres como Mariana, que ejerce como trabajadora sexual desde hace 12 años y tiene dos hijos, este aporte le permite llevar comida a casa y tener alimentos durante una o dos semanas.

“Nos dieron un mercado, kit de aseo, arroz, granos, pastas, mantequilla, aceite. Es algo que nos sirve muchísimo en estos momentos a todas. Esto nos alcanza para ocho o quince días, sabiéndolo manejar”, agregó la mujer.

Entérese más: Argentina retoma algunas actividades a partir de hoy

Llamado al Gobierno

A pesar de las ayudas que han recibido de particulares, estas mujeres siguen esperando que lleguen a sus barrios los subsidios y alimentos que el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá empezaron a entregar en las últimas semanas.

“Somos el pilar de nuestras familias. El Gobierno está predicando, pero no está aplicando. Hablan de aplicaciones de los subsidios y no ha llegado nada, hablan de mercados para ciertas localidades y no ha habido nada”, dijo a Efe Fidelia Suárez, presidenta y fundadora de Sitrasexco.

Con los aportes voluntarios de familias y empresas bogotanas, estas mujeres han recibido desde finales de marzo, cuando empezó el aislamiento obligatorio en el país, alimentos, ropa, productos de higiene y elementos para sus bebés.

“Hemos recibido apoyo de la empresa Savicol que nos ha donado 500 kilos de pollo para darles a las personas que tienen hambre. Aquí el Gobierno tiene que dejar de pensar en su bolsillo mientras que el resto del pueblo se está muriendo de hambre”, manifestó Suárez.

El primer caso de coronavirus en el país fue confirmado en Bogotá el pasado 6 de marzo y desde entonces la capital ha sido el principal foco de contagio, con 1.597 de los 3.792 enfermos nacionales.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.