19 ago. 2025

Trabajadoras exigen control del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico

Trabajadoras domésticas piden que el Ministerio de Trabajo realice las fiscalizaciones del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico por parte de los empleadores.

Trabajadoras domésticas.jpeg

Las trabajadoras piden que las autoridades controlen el cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico.

Foto: Gentileza

Trabajadoras domésticas de distintas ciudades y departamentos del país se reunieron este domingo en un encuentro denominado “Trabajadoras Domésticas en América Latina: Reflexiones y desafíos en el marco de la pandemia por Covid-19”.

El encuentro, que se realiza en Asunción, fue para analizar la situación del gremio en contexto de pandemia. Concluyeron que el Ministerio del Trabajo debe desarrollar estrategias de fiscalización para exigir a los empleadores el cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico, que se encuentra vigente desde el 2015.

Nota relacionada: Trabajadoras inician gira para difundir Ley de Trabajo Doméstico

Las mujeres que vinieron de Itapúa, Guairá, Central y Asunción señalaron que existe una necesidad de control y de fiscalización a empleadores, sobre todo ante el problema del desempleo y la grave situación económica que atraviesa el país.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), Carmen Brítez, mencionó que en otros países de la región se logró implementar estrategias que “no necesariamente impliquen la revisión del domicilio”, un argumento esgrimido por las instituciones del Estado como obstáculo para el control.

También puede leer: IPS registra bajo porcentaje de trabajadoras domésticas aseguradas

Asimismo, urgieron la necesidad de aplicar por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) el sistema prorrata que permita que distintos empleadores aporten de forma proporcional por la misma trabajadora doméstica cuando esta presta servicios por días en distintos lugares.

El último informe proveído por el IPS, en mayo pasado, señala que la cantidad de trabajadoras domésticas que figuran como aseguradas en la provisional no pasa de 20.000 y en total son alrededor de 280.000 a nivel país, es decir, apenas supera el 7%.

La Ley de Trabajo Doméstico fue aprobada en el 2015 y modificada en 2019 para terminar con las discriminaciones establecidas anteriormente en el Código del Trabajo. En la norma se establece el pago del 100% del salario mínimo legal para las trabajadoras que presten el servicio doméstico.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.