13 nov. 2025

IPS registra bajo porcentaje de trabajadoras domésticas aseguradas

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, comentó que no pasan de 20.000 las empleadas domésticas con seguro social y mencionó que todavía ninguna trabajadora pudo acogerse al beneficio de la jubilación.

trabajo domestico.jpg

Trabajadores domésticos. Empleo parcial

Foto: debate.com.mx

La cantidad de trabajadoras domésticas que figuran como aseguradas en el Instituto de Previsión Social (IPS) no pasa de 20.000 y en total son alrededor de 280.000 a nivel país, es decir, apenas supera el 7%.

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó que cayó la cantidad de trabajadoras domésticas registradas con la modificación de la Ley 5407/15 del Trabajo Doméstico, que establece que por el servicio deben percibir la totalidad del salario mínimo vigente.

“No pasa de 20.000 inscriptas (empleadas domésticas), de un universo de 280.000. Con la última ley (salario), cayó la cantidad de domésticas aseguradas”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, mencionó que todavía ninguna doméstica pudo acogerse al beneficio de la jubilación y espera este año tener a la primera trabajadora jubilada en la historia del país.

Lea más: 16.535 trabajadores fueron suspendidos en tres meses

“Todavía no podemos jubilar a ninguna doméstica, hay algunas que se están acercando y vamos a ver si este año tenemos la primera empleada doméstica jubilada en la historia del país, por lo menos eso, un pequeño aliciente”, remarcó.

Según el Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE), el empleo doméstico es uno de los tres sectores que más mujeres emplea en Paraguay, aparte del trabajo asalariado en empresas y el empleo independiente.

En otro momento, recordó que este jueves comienzan con el pago número 13 a los empleados con suspensión laboral a causa de la pandemia del Covid-19. Detalló que tienen en lista 7.000 liquidaciones, pero eso iría creciendo y llegarían a unos 10.000 aproximadamente.

Halley resaltó que en mayo bajó bruscamente la cantidad de trabajadores suspendidos y señaló que se debe a las reincorporaciones que se dieron en el sector gastronómico.

Un total de 16.535 trabajadores formales, aportantes del IPS, sufrieron la suspensión de sus actividades laborales en un lapso de tres meses de este año, según el informe estadístico brindado por el Viceministerio del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Es decir, que durante los meses de marzo, abril y lo que va de mayo, 2.776 empresas solicitaron la imposición de esta medida laboral a sus empleados, debido a la crisis económica.

Más contenido de esta sección
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El senador colorado Carlos Núñez, que ya renunció a la bancada de Honor Colorado, realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.