30 oct. 2025

Totalizan 440 kilos de cocaína que iban a ser llevadas a Uruguay

Tras el pesaje correspondiente se informó que totalizan 440 kilos de cocaína de alta pureza los que fueron incautados este jueves en el distrito de San Miguel, Departamento de Misiones.

detenidos.jpg

Las identidades de las cinco personas detenidas aún no fueron dadas a conocer por los intervinientes.

Foto: Gentileza.

Personal del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional culminó el pesaje correspondiente, que arrojó el resultado de 440 kilos de cocaína que fueron incautados con una avioneta con matrícula boliviana, en la pista Tacuarembo, del distrito de San Miguel, Departamento de Misiones.

Moisés Almada, subjefe de la Unidad de Inteligencia Sensible, dijo que la droga tiene un valor de USD 2.500.000 en nuestro país y la aeronave estaría en alrededor de USD 300.000 a USD 350.000, además se incautó un automóvil de la marca Mercedes Benz.

La incautación de la droga de alta pureza es un trabajo de inteligencia de hace ocho meses, que guarda relación con la incautación de 460 kilos de cocaína realizada hace un mes en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera.

Recordó que en aquella ocasión se logró incautar solamente la mercadería y el piloto huyó con la aeronave, por lo que siguieron las pistas a la organización y este lunes lograron ubicar la avioneta, tras montar vigilancia en la zona.

Dijo que desconocen si se trata de la misma avioneta que huyó en aquella ocasión, sin embargo, se trataría de la misma organización.

Lea más: Incautan avioneta con 400 kilos de cocaína en Misiones

“Tuvimos un éxito en el procedimiento con la incautación de 440 kilos de cocaína de alta pureza, más cinco detenidos, son tres personas paraguayas y dos de nacionalidad boliviana”, manifestó en conversación con NPY.

Comentó que el informe que manejan es que la pista está registrada, pero no habilitada, que era utilizada semanalmente con varias organizaciones.

Explicó que llegaron a Paraguay desde Bolivia para hacer reabastecimiento de combustible y que el destino final de la droga era Uruguay.

Dijo que estaban haciendo la vigilancia y cuando interceptaron la aeronave y detuvieron a las cinco personas, la información que tenían es que iba a llegar otra aeronave en la misma pista y efectivamente llegó a descender la segunda aeronave en el mismo lugar, pero cuando se dio cuenta de que no había la señal que tenía que tener, dio una vuelta y retomó vuelo.

“De esa aeronave lastimosamente recibimos disparos inclusive contra nuestras camionetas, ellos nos atacaron con armas largas, respetando la ley de derribo de aeronaves, nosotros no pudimos disparar a la aeronave porque está en movimiento, creemos que la que se quemó en Yhú se trata de la aeronave porque tiene las mismas características, tenemos videos de cuando estaba bajando”, expresó.

En el sitio también se encontraron más de 30 bidones de combustibles cargados. La identidad de las personas detenidas aún no fue dada a conocer por los intervinientes.

Más contenido de esta sección
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.