15 oct. 2025

Tortuga marina tiene 22% de probabilidad de morir si ingiere un plástico

Una tortuga marina tiene un 22% de posibilidades de morir si ingiere una pieza de plástico, señala un estudio publicado que cuantifica por primera vez el riesgo mortal de estos animales por la contaminación de este material.

Tortuga.jpg

Una tortuga marina tiene 22% de probabilidad de morir si ingiere un plástico.

EFE.

La investigación también indica que hay un 50% de posibilidades de que una tortuga marina muera cuando tiene unas 14 piezas de plástico en el estómago, según un comunicado de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Pero, “una sola pieza de plástico puede matar a una tortuga”, dijo Kathy Townsend, de la Univeridad de Sunshine Coast, quien participó en el estudio en el que se analizaron mil cadáveres de estos animales marinos hallados en las playas de toda Australia.

“Algunas de las tortugas que estudiamos comieron una sola pieza de plástico, lo que fue suficiente para matarlas. En un caso,(observamos que ) el intestino estuvo perforado y en otro, que el plástico suave atascó el intestino”, precisó la científica.

Antes de esta investigación no se sabía con certeza si los plásticos en los océanos mataban a las tortugas marinas o si simplemente las ingerían sin que les causara daño.

Lea más: Lentes de contacto pueden contribuir a contaminación del agua

“Sabíamos que las tortugas comían mucho plástico, pero no sabíamos con certeza si los plásticos les causaban la muerte o si la presencia del plástico en su interior coincidía con su muerte”, recalcó el investigador principal Chris Wilcox, de CSIRO.

Las tortugas marinas se cuentan entre los primeros animales conocidos que ingieren residuos plásticos, un fenómeno que ocurre en todas las regiones del planeta y en todas las siete especies de tortugas marinas.

A nivel mundial, se calcula que un 52% de las tortugas marinas han comido plástico.

“Millones de toneladas de residuos plásticos entran a los océanos de nuestro planeta cada año”, subrayó Wilcox al explicar que el modelo desarrollado ayudará a entender el impacto de la ingesta de plásticos en las poblaciones de tortugas marinas o las especies en peligro.

Nota relacionada: Residuos plásticos en la Antártida revelan escala de contaminación global

Según la ONU, cada año 8 millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos, que son ingeridos por los animales marinos y ascienden por la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos.

La organización calcula que, si esta tendencia continúa, es probable que en 2050 haya más plásticos que peces en los océanos, puesto que la contaminación ya está presente en todos los fondos marinos

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.