09 nov. 2025

Lentes de contacto pueden contribuir a contaminación del agua

Tirar las lentes de contacto por el desagüe puede contribuir a la contaminación del agua con microplásticos, según un estudio que será presentado este domingo en una reunión de la Sociedad Química Americana (ACS, en sus siglas en inglés).

lentes-de-contacto-lentillas.jpg

En Estados Unidos alrededor de 45 millones de personas utilizan lentes de contacto.

blog.carrerascandi.com.

Uno de los autores del estudio, Rolf Halden, de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU), explicó que la inspiración para este trabajo vino de su experiencia personal.

“Yo había llevado gafas y lentes de contacto la mayor parte de mi vida adulta, pero empecé a preguntarme si alguien había investigado lo que ocurre con esas lentes de plástico”, comentó.

Los científicos hicieron una encuesta a portadores de lentillas en Estados Unidos, donde alrededor de 45 millones de personas las usan, y descubrieron que entre el 15 y el 20 % las arrojaba al lavabo o al inodoro cuando dejaban de utilizarlas.

Esas lentes desechadas acaban, por lo general, en plantas de tratamiento de agua residual, donde los investigadores calculan que al año llegan, tan solo en EE.UU. entre seis y 10 toneladas métricas de esos objetos de plástico.

Las lentes son más densas que el agua, con lo que se hunden y pueden suponer una amenaza para la vida acuática, sobre todo, para los animales que se alimentan en el fondo marino y de los ríos, que pueden ingerirlas.

El plástico que se emplea en su fabricación es diferente al utilizado en otros casos como en los textiles o baterías de coches.

Normalmente, están hechas de una mezcla de polimetilmetacrilato, siliconas y fluoropolímeros para crear un material más blando que permite al oxígeno llegar a los ojos, con lo que no está claro cómo les afecta el tratamiento en plantas de aguas residuales.

Para comprobarlo, los científicos expusieron cinco polímeros hallados en varias marcas de lentillas a microorganismos aerobios y anaerobios presentes en plantas de tratamiento de agua y descubrieron que había cambios notables en “los enlaces” de las lentes, que se debilitaron.

Otro de los investigadores, Varun Kelkar, detalló que “cuando el plástico pierde su fuerza estructural se rompe físicamente, creando pequeñas partículas de plástico que finalmente conducirán a la formación de microplásticos”.

El estudio alerta de que los animales acuáticos pueden confundir esos microplásticos con comida, y como no son digeribles, pueden afectar “de forma drástica” su sistema digestivo.

Además, dado que algunos animales sirven de alimento para los seres humanos, esto puede suponer que las personas pueden acabar expuestas a contaminantes plásticos.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.