08 ago. 2025

Toma de colegios: Riera presiona, pero estudiantes siguen en protesta

El Ejecutivo propuso a los estudiantes en protesta incluir una adenda en el presupuesto, con la cual pretendía forzar que los secundarios levanten la medida de fuerza. Pese al intento de los ministros de Educación y Hacienda, continúa la toma de colegios.

Ministros.

Los ministros de Hacienda y Educación presentaron una propuesta a los estudiantes para levantar la toma. Foto: Gentileza.

La adenda presupuestaria se presentaría a fines de septiembre a la Bicameral del Congreso Nacional, con el fin de incluir los reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los once colegios tomados. La intención era que los estudiantes levanten la medida tras explicar la nueva propuesta.


El total de la adenda es de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale del Ministerio de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es un aumento presupuestario, sino una simple reprogramación, explicaron los funcionarios de Estado.

Sin embargo, los secundarios siguen firmes en continuar con la toma de colegios, al menos hasta dialogar entre todos los afectados por la crisis educativa y determinar si aceptan o rechazan el ofrecimiento del Ejecutivo.

Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), sostuvo que el grupo analizará mejor la propuesta en una reunión que se desarrollará este lunes en la sede del Colegio Comercio Número 1. Sostuvo que mientras tanto la medida extrema seguirá, informó el periodista de ÚH Rene Ramos.

En ministro de la cartera educativa pidió a los secundarios firmar un acta donde se comprometen a presentar una adenda a cambio de levantar las tomas de colegios, pero los alumnos se negaron a rubricar el documento sin antes analizar la situación en asamblea.

“Tenemos que estudiar el caso y leer bien lo que propusieron los ministros. Vamos a anunciar en conferencia de prensa si levantamos o no la toma. Mientras, la medida sigue”, dijo el líder estudiantil.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.