05 nov. 2025

Toma de colegios: Riera presiona, pero estudiantes siguen en protesta

El Ejecutivo propuso a los estudiantes en protesta incluir una adenda en el presupuesto, con la cual pretendía forzar que los secundarios levanten la medida de fuerza. Pese al intento de los ministros de Educación y Hacienda, continúa la toma de colegios.

Ministros.

Los ministros de Hacienda y Educación presentaron una propuesta a los estudiantes para levantar la toma. Foto: Gentileza.

La adenda presupuestaria se presentaría a fines de septiembre a la Bicameral del Congreso Nacional, con el fin de incluir los reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los once colegios tomados. La intención era que los estudiantes levanten la medida tras explicar la nueva propuesta.


El total de la adenda es de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale del Ministerio de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es un aumento presupuestario, sino una simple reprogramación, explicaron los funcionarios de Estado.

Sin embargo, los secundarios siguen firmes en continuar con la toma de colegios, al menos hasta dialogar entre todos los afectados por la crisis educativa y determinar si aceptan o rechazan el ofrecimiento del Ejecutivo.

Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), sostuvo que el grupo analizará mejor la propuesta en una reunión que se desarrollará este lunes en la sede del Colegio Comercio Número 1. Sostuvo que mientras tanto la medida extrema seguirá, informó el periodista de ÚH Rene Ramos.

En ministro de la cartera educativa pidió a los secundarios firmar un acta donde se comprometen a presentar una adenda a cambio de levantar las tomas de colegios, pero los alumnos se negaron a rubricar el documento sin antes analizar la situación en asamblea.

“Tenemos que estudiar el caso y leer bien lo que propusieron los ministros. Vamos a anunciar en conferencia de prensa si levantamos o no la toma. Mientras, la medida sigue”, dijo el líder estudiantil.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.