28 nov. 2025

Tolerancia cero para quienes provocan incendios en Trinidad

30708477

Combate. La sequía torna más difícil sofocar los focos.

NARCISO MEZA

La Municipalidad de Trinidad declaró una política de tolerancia cero ante las quemas indebidas e incendios forestales que afectan gravemente al distrito. A través de su Secretaría de Ambiente, se busca identificar a los responsables de estos actos, quienes serán denunciados ante la Policía Nacional y la Fiscalía para las intervenciones legales correspondientes.

El intendente Isaac Aguilar instó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas, ya sea en la Municipalidad, la Policía Nacional o el cuartel de bomberos de la ciudad, con el objetivo de detener a los responsables de los incendios. “Es fundamental la colaboración ciudadana para procesar a quienes están causando enormes daños ambientales”, afirmó.

Los incendios de pastizales y áreas forestales en la región han generado un arduo trabajo para los bomberos voluntarios. Aunque las recientes lluvias han ayudado a extinguir numerosos focos, el clima cálido sigue siendo un factor de riesgo. “Gracias a Dios hemos tenido precipitaciones importantes que apagaron muchos incendios, pero pedimos a la población que tenga conciencia y evite las quemas innecesarias”, dijo Hugo Jiménez, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad.

A pesar de la ayuda de agricultores y particulares, los bomberos de Hohenau, Obligado, Bella Vista, Trinidad y Pirapó enfrentan dificultades para controlar los incendios, que se propagan rápidamente por la sequía.

Advirtió que, aunque la situación en Trinidad está parcialmente controlada, en otros distritos de la región los incendios continúan siendo un problema grave. “Ojalá llegue una lluvia generalizada que ayude a apagar los incendios y que la gente tome conciencia de que quemar basura o pastizales puede salirse de control”, concluyó. NM

Más contenido de esta sección
Pobladores de Atyrá cuestionan la medida cautelar que obtuvo una empresa que construye un complejo hotelero en Ypacaraí. La medida pone en riesgo el suministro local de agua y la preservación del Acuífero Caacupé.
Estudiantes del último curso de un colegio para jóvenes y adultos de Santa Rosa Misiones amaron un árbol de Navidad enteramente con botellas plásticas recicladas.
Se trata de una situación que se repite en esta época. Autoridades sanitarias piden a la población adoptar las medidas de cuidado, para evitar pasar las fiestas de fin de año en una cama de hospital.
La sandía se consolidó como el orgullo frutícola del tercer departamento del país. Productores de Valenzuela, Altos, Caacupé, Loma Grande, Atyrá, 1° de Marzo y Santa Elena compitieron recientemente en la segunda edición del Concurso de la Sandía Más Grande y la Más Sabrosa.
La movida nocturna en San Bernardino está al borde del abismo, a días del inicio de la temporada alta, debido a que el intendente local se resiste a autorizar a las discotecas a operar en el Anfiteatro José Asunción Flores.
En la tarde del próximo sábado se encenderá toda la luminaria que la Comuna esteña preparó para estas fiestas de fin de año.Las intervenciones abarcan rotondas del km 3, Área 1, Oasis y la rotonda Reloj. El punto central es el lago de la República.