14 sept. 2025

Todos los japoneses tendrán el mismo apellido dentro de 500 años, según estudio

Un estudio dirigido por la Universidad de Tohoku (norte de Japón) prevé que hacia el año 2.500 todos los japoneses se apellidarán Sato, actualmente el nombre de familia más común en el país asiático, debido a la actual tendencia de declive demográfico y a la normativa civil vigente.

Japón

Los peatones caminan por los cruces peatonales en Tokio, Japón, 01 de abril de 2024.

Foto: EFE

Sato ocupa el primer puesto entre los apellidos más frecuentes entre los japoneses y el pasado 2023 lo llevaba un 1,5% de la población nipona, según las estimaciones de un estudio liderado por el profesor Hiroshi Yoshida, del centro de Investigación Social y Económica del Envejecimiento de la citada universidad.

Este académico calcula que el número de personas apellidadas Sato se ha multiplicado por 1,0083 en los últimos años, y realizó una prospección de cómo evolucionaría esa cifra teniendo en cuenta las tendencias demográficas de envejecimiento acelerado y descenso del número de nacimientos, que están resultando en una continua pérdida neta de población.

Su estudio también tiene en cuenta la normativa nipona que establece que al contraer un matrimonio, marido y mujer deben adoptar un mismo nombre de familia, ya sea el de él o el de ella. En Japón solo se emplea un apellido y un nombre de pila.

A partir de estos factores, Yoshida calcula que en el año 2446 la mitad de la población japonesa se apellidará Sato y que para 2531 la totalidad de los nipones tendrán el mismo apellido.

Puede leer: Un bebé robot, la solución japonesa para dar un “objetivo vital” a ancianos

El estudio se ha hecho público en medio del continuo debate en Japón sobre la citada normativa civil sobre los apellidos. Numerosas voces, entre ellas algunas del partido gobernante, reclaman que marido y mujer puedan conservar sus nombres de familia tras casarse, o incluso llevar dos apellidos, como es el caso de países como España.

Los autores del informe buscaban “ilustrar con números el problema que supone la separación selectiva de apellidos en los matrimonios”, según dijo Yoshida al presentar su informe.

“Si todo el mundo se apellida Sato san (Don o Doña Sato), no quedará más remedio que emplear únicamente el nombre de pila para identificarse. Eso no sería un escenario ideal”, dijo el profesor, en declaraciones recogidas por los medios locales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.