16 sept. 2025

Todos los japoneses tendrán el mismo apellido dentro de 500 años, según estudio

Un estudio dirigido por la Universidad de Tohoku (norte de Japón) prevé que hacia el año 2.500 todos los japoneses se apellidarán Sato, actualmente el nombre de familia más común en el país asiático, debido a la actual tendencia de declive demográfico y a la normativa civil vigente.

Japón

Los peatones caminan por los cruces peatonales en Tokio, Japón, 01 de abril de 2024.

Foto: EFE

Sato ocupa el primer puesto entre los apellidos más frecuentes entre los japoneses y el pasado 2023 lo llevaba un 1,5% de la población nipona, según las estimaciones de un estudio liderado por el profesor Hiroshi Yoshida, del centro de Investigación Social y Económica del Envejecimiento de la citada universidad.

Este académico calcula que el número de personas apellidadas Sato se ha multiplicado por 1,0083 en los últimos años, y realizó una prospección de cómo evolucionaría esa cifra teniendo en cuenta las tendencias demográficas de envejecimiento acelerado y descenso del número de nacimientos, que están resultando en una continua pérdida neta de población.

Su estudio también tiene en cuenta la normativa nipona que establece que al contraer un matrimonio, marido y mujer deben adoptar un mismo nombre de familia, ya sea el de él o el de ella. En Japón solo se emplea un apellido y un nombre de pila.

A partir de estos factores, Yoshida calcula que en el año 2446 la mitad de la población japonesa se apellidará Sato y que para 2531 la totalidad de los nipones tendrán el mismo apellido.

Puede leer: Un bebé robot, la solución japonesa para dar un “objetivo vital” a ancianos

El estudio se ha hecho público en medio del continuo debate en Japón sobre la citada normativa civil sobre los apellidos. Numerosas voces, entre ellas algunas del partido gobernante, reclaman que marido y mujer puedan conservar sus nombres de familia tras casarse, o incluso llevar dos apellidos, como es el caso de países como España.

Los autores del informe buscaban “ilustrar con números el problema que supone la separación selectiva de apellidos en los matrimonios”, según dijo Yoshida al presentar su informe.

“Si todo el mundo se apellida Sato san (Don o Doña Sato), no quedará más remedio que emplear únicamente el nombre de pila para identificarse. Eso no sería un escenario ideal”, dijo el profesor, en declaraciones recogidas por los medios locales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.