02 sept. 2025

Todos por Liz: Ab Ovo y otros artistas en festival solidario

Numerosos artistas se suman al festival solidario que se realizará el próximo 16 de febrero, a partir de las 19.00, en la Manzana de la Rivera, Asunción. Las entradas tienen un costo de G. 20.000.

todos por Liz

Foto: Gentileza.

Liz Varela es una de las dos personas tratadas por la Enfermedad de Pompe en Paraguay.

Entre los artistas que confirmaron su presencia en este encuentro solidario figuran el grupo Ab Ovo, los Hermanos Corvalán, el dúo Bambú, Lilia Doldán y su ballet Anga Rory, Monse Varela y Jenifer Aranda Mendoza. Asimismo, confirmaron su presencia Huguito Gómez, Nimia Sosa Lugo, Joel Sandino, Sara Duarte y Fallen.

Liz recibe su tratamiento actualmente en el Hospital de Clínicas, pero precisa no solo de la enzima que se le aplica cada 15 días, sino también de otros elementos que le permitan mayor comodidad, además de la fisioterapia que debe realizarse permanentemente.

Liz Varela fue periodista del diario Noticias, desempeñando sus tareas en la sección de Política. Es docente y además escritora. Entre sus publicaciones se destaca Los Carlos: Historia del derrocamiento de Alfredo Stroessner. Realizó cursos de especialización en Estados Unidos y España durante el tiempo en que ejerció el periodismo. Luego del cierre de Noticias empezó a trabajar en la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda, donde desarrolló varios proyectos.

La enfermedad de Pompe puede provocar diversos problemas de salud, pero el síntoma más frecuente es la debilidad muscular, que empeora con el tiempo si no se trata. Esta enfermedad no tiene cura, pero hay tratamiento para el manejo de los síntomas y de la progresión de la enfermedad.

Para quienes deseen colaborar, hay una cuenta de ahorro abierta a nombre de Mirian Varela (hermana de Liz) en el Banco Visión: 4932755. Detalles al (0971) 372-000.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.