24 jul. 2025

¡Todo sube! El puretón podría aumentar G. 3.000 en el Mercadito

Cocineras del Mercadito 1 advirtieron que los precios del menú que ofrecen podrían sufrir variaciones a la alza, frente al aumento de los precios de la materia prima de los tradicionales platillos.

Opción.  Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos.

Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos. Pero ahora los precios podrían subir.

Foto: Archivo

Otro golpe al bolsillo podría concretarse si sigue subiendo el precio de la materia prima de los tradicionales platos que se ofrecen en el Mercadito 1, de Asunción.

Hasta ahora, las cocineras pudieron sostener los precios económicos porque se rebuscan en comercios con mejores oportunidades de compra.

Puede leer: Los precios de la canasta golpean el bolsillo, con subas de hasta 38%

De continuar la tendencia alcista, el puretón podría subir G. 3.000, mientras que la milanesa con huevo tendría un incremento de entre G. 2.000 y 3.000.

“Últimamente subió muchísimo. Esto ya veníamos arrastrando desde el año pasado. La carne subió bastante, suben el queso, huevos, verduras, todo. Subió (el precio del) pescado y pollo”, expresó una trabajadora en Telefuturo.

Sobre el pollo, agregó que dejó de ser un producto económico y consideró que los precios suben en el marco de la Semana Santa.

También le puede interesar: Los precios en Foz de Yguazú son 5,3% más baratos

La cocinera no sabe si mantener los precios actuales sea sostenible a la larga.

Los datos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) muestran que los productos de la canasta básica experimentaron fuertes aumentos, con subas de hasta el 38%.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.
Un reconocido medio británico volvió a destacar “la tercera lengua de Paraguay” en un video donde cuenta qué es, cómo suena y cuál es el origen del jopara. El video fue visto más de 17.000 veces sólo en YouTube.