21 jul. 2025

¡Todo sube! El puretón podría aumentar G. 3.000 en el Mercadito

Cocineras del Mercadito 1 advirtieron que los precios del menú que ofrecen podrían sufrir variaciones a la alza, frente al aumento de los precios de la materia prima de los tradicionales platillos.

Opción.  Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos.

Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos. Pero ahora los precios podrían subir.

Foto: Archivo

Otro golpe al bolsillo podría concretarse si sigue subiendo el precio de la materia prima de los tradicionales platos que se ofrecen en el Mercadito 1, de Asunción.

Hasta ahora, las cocineras pudieron sostener los precios económicos porque se rebuscan en comercios con mejores oportunidades de compra.

Puede leer: Los precios de la canasta golpean el bolsillo, con subas de hasta 38%

De continuar la tendencia alcista, el puretón podría subir G. 3.000, mientras que la milanesa con huevo tendría un incremento de entre G. 2.000 y 3.000.

“Últimamente subió muchísimo. Esto ya veníamos arrastrando desde el año pasado. La carne subió bastante, suben el queso, huevos, verduras, todo. Subió (el precio del) pescado y pollo”, expresó una trabajadora en Telefuturo.

Sobre el pollo, agregó que dejó de ser un producto económico y consideró que los precios suben en el marco de la Semana Santa.

También le puede interesar: Los precios en Foz de Yguazú son 5,3% más baratos

La cocinera no sabe si mantener los precios actuales sea sostenible a la larga.

Los datos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) muestran que los productos de la canasta básica experimentaron fuertes aumentos, con subas de hasta el 38%.

Más contenido de esta sección
El incendio de un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa La Santaniana, se produjo sobre la ruta PY08, a causa de un desperfecto mecánico. Por fortuna, los pasajeros lograron evacuar a tiempo sin sufrir heridas.
El presidente Santiago Peña reconoció que la carne está cara y planteó buscar la forma de aumentar la oferta. “Yo quiero que el paraguayo de clase media coma el corte premium”, expresó.
Los pobladores del distrito de General Aquino levantaron temporalmente la medida de fuerza que venían llevando adelante sobre la ruta PY22, tras una reunión mantenida con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado Leonardo Sais.
Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.