16 nov. 2025

Titular de la SEN destaca afluencia masiva en el ex Aratirí: “Esta es la cola de la vida”

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, habló sobre las largas filas de vehículos antes de ingresar al megavacunatorio del ex Aratirí y alegó que dentro del autódromo todo funcionó “como relojería suiza”.

Aratiri vacunatorio José Bogado003.jpeg

En el autódromo ex Aratirí se registró una masiva concurrencia. Desde antes de la apertura ya habían cientos de vehículos aguardando poder ingresar.

Foto: José Bogado.

Miles de jóvenes aguardaron entre 10 y 12 horas para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el ex Aratirí, en Capiatá.

Al respecto, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó que dentro del autódromo “todo funciona como relojería suiza” y consideró que las largas filas de vehículos representan la aceptación de las personas hacia la vacunación.

“La fila larga es buena, significa que mucha gente quiere recibir su dosis de la vacuna, pero una vez que entran al autódromo la espera es de dos horas aproximadamente. Dentro del autódromo es impecable el trabajo de todos”, expresó a Monumental 1080 AM.

Igualmente, Roa reconoció que hay cosas que ajustar y que se encuentran trabajando para que la espera sea menos. “Un espectáculo deportivo tiene cola, un concierto tiene cola y esta es la cola de la vida”, justificó.

Lea más: PMT y Caminera: Desorden en el ex Aratirí es “por falta de comunicación” y “avivados”

El autódromo Rubén Dumot tiene la capacidad para recibir a más de 8.000 vehículos por día en los 20 puestos de vacunación instalados en sus bloques.

La población de 20 años en adelante acudió en forma masiva al megavacunatorio y se formaron interminables filas de vehículos que generaron problemas en la circulación en general.

“Hay cosas que ajustar y estamos anotando para ver las soluciones”, aseveró.

En el autódromo Rubén Dumot se logró un récord de inoculación este miércoles con más de 16.000 primeras dosis aplicadas. Incluso se superó a un vacunatorio de New York, EEUU, que logró vacunar a 13.432 personas en un solo día.

Tras los inconvenientes que se presentaron, la ciudadanía pide que otros vacunatorios atiendan sin importar la terminación del número de cédula.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.