22 oct. 2025

Titular de la ANDE habla de “sensación de sobrefacturación” durante cuarentena

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, aseguró que la falta de lecturas presenciales y el sistema de facturación fueron los responsables de “dar la sensación” de una sobrefacturación a miles de usuarios durante la cuarentena sanitaria.

villordo diputados.jpg

Luis Villordo es interpelado este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

Luis Villordo es interpelado este miércoles por la Cámara de Diputados, tras las masivas quejas por la sobrefacturación de facturas por parte de usuarios de la estatal, durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Al iniciar la sesión, el titular de la ANDE pidió disculpas al pleno y a la ciudadanía por los “inconvenientes generados” con el tema de las lecturas de los medidores durante los meses de marzo, abril y mayo.

Villordo inició su explicación sobre los problemas en las facturas, comentando que el sistema de facturación es obsoleto, con 25 años de antigüedad. Además, recordó que debido a la pandemia, los 363 funcionarios que se encargan de la lectura de medidores no salieron a las calles.

Relacionado: Villordo será interpelado por la sobrefacturación en ANDE

“El propio sistema tiene un modo de estimación para cuando no se consigue llegar a las lecturas reales, cuando surgen obstáculos para la lectura”, dijo.

Sensación de sobrefacturación

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aseguró que no hubo una sobrefacturación durante la pandemia. Explicó que lo que sucedió en los meses siguientes a marzo fue cobrar la diferencia por el mes promediado.

“Se subestimó la facturación, al cliente se le fue un valor menor y ahora se le envía la diferencia, porque el sistema computacional lo hace de forma automática. Esto refleja una sensación de sobrefacturación. Es una realidad que sucedió con muchos”, aseguró Villordo.

Villordo explicó que, en algunos casos, al realizar la lectura en el mes de abril se le sumó el consumo que no fue cobrado en la estimación, porque los usuarios percibieron que su factura tuvo un sobrecosto. En el mismo sentido, dijo que en otros casos se hicieron ajustes a favor de los usuarios, como sucedió con los restaurantes.

El titular de la ANDE explicó que en marzo, el 48% de las facturas fueron estimadas; en abril el 99,1% y en mayo el 16,4%.

La gestión de Luis Villordo es interpelada tras las múltiples quejas de usuarios en referencia a la sobrefacturación generada en unas 40.000 boletas, en coincidencia con la pandemia del coronavirus.

Desde un principio, la ANDE habló de problemas de medición y de facturación. Sin embargo, no hablaron sobre cómo será compensado el error.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.