08 ago. 2025

Titular del Senado declara millonaria deuda con el Banco Basa en su DDJJ

El colorado Silvio Ovelar justamente se alió al cartismo, lo que le permitió presidir el Congreso. Manifestó que el monto de G. 2.100 millones es un crédito de campaña y tuvo aval de Cartes.

Silvio Beto Ovelar.jpg

Silvio Ovelar

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, dio a conocer su declaración jurada de bienes, que contiene el detalle de sus deudas por más de G. 3.392 millones. La principal es de G. 2.100 millones con el Banco Basa, que estuvo ligada a Horacio Cartes a través de su hermana Sarah Cartes, la mayor accionista de la firma.

Cabe recordar que Cartes fue declarado “significativamente corrupto” por el Gobierno de EEUU y tuvo que vender acciones de varias de sus empresas de acuerdo con una lista proveída por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de los Estados Unidos de América.

“La afinidad con el líder del movimiento es un aval importante, pero cuando uno entra en el sistema financiero como este, en el Banco Basa, tengo mi patrimonio más grande que es mi campo. Está hipotecado”, indicó a la prensa Beto Ovelar, ayer.

Mencionó que son deudas de campaña, lo que vuelve a generar una serie de especulaciones, en torno a su alianza con el cartismo, que le permitió llegar a la presidencia del Congreso. “Pagué varias cuotas. Son varios créditos de campaña. Traté de uniformar los créditos en uno de 60 meses. Ya pagué tres cuotas”, alegó.

“Se puede hacer la trazabilidad, desde que llegué al primer cargo en 1998 (como gobernador) a hoy. Pueden hacer el seguimiento. No va a haber inconsistencia”, dijo.

Se declaró como un buen pagador, aunque recordó que había tenido inconvenientes. Alegó que pagó hasta la última cuota.

El detalle. En su declaración jurada, Beto aclara que está casado con Magnolia Mendoza pero con separación de bienes. La misma estuvo como directora jurídica de Itaipú con un jugoso salario. En el documento se declara como activo un monto de G. 6.844 millones; pasivo, más de G. 3.350 millones y un patrimonio neto que supera G. 3.493 millones. En cuanto a inmuebles, tiene una vivienda en Asunción, que adquirió en el 2008; dos granjas, ambas en Coronel Oviedo, desde el 2014 y 2018; un depósito y dos baldíos, todo esto valuado en un total de G. 5.238 millones.

Según su DDJJ, posee dos vehículos, una camioneta Toyota RAV 2015, y otra de la misma marca pero Land Cruiser, del 2012, que suman G. 380 millones.

Ovelar menciona que se dedica a la actividad agropecuaria en la zona de Aguapey y cuenta con 440 cabezas de ganado de la raza Brangus, y el importe es de G. 1.056 millones. Refiere un total de G. 120 millones en muebles y electrodomésticos. Además de la deuda con Basa, tiene créditos pendientes con Banco Continental, BNF, IMPASA y otras. También se especifican los ingresos y egresos mensuales y anuales del senador.

De acuerdo con el documento, sus ingresos mensuales orillan los G. 156 millones, e incluyen su salario, alquileres, ganadería, gastos de representación y venta de eucaliptos.

Entre sus ingresos anuales solo se menciona su aguinaldo de G. 37 millones.

Respecto a los egresos mensuales, se señala que sus gastos llegan a los G. 22 millones. Incluye alimentación, servicios básicos, combustible, personal doméstico, educación, medicina, vestimenta, telefonía celular, TV Cable y seguros.

En cuanto a sus egresos anuales, se indica que es de G. 42.900.000, y detalla que se destina a patentes, vacaciones e impuesto inmobiliario, según la documentación.

Deuda Silvio Ovelar_44803922.jpg

Evidencia. Una parte de la documentación en relación a las deudas de Silvio Ovelar.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción