07 nov. 2025

Titular del Senado culpa al Ejecutivo por “omisión” de Odesur y FEEI en el PGN 2022

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, culpó al Poder Ejecutivo de no haber incluido en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 los recursos para Odesur y el FEEI.

Óscar Cachito Salomón.jpg

Óscar Cachito Salomón, presidente del Senado.

Foto: @SenadoresPy

El titular del Senado, Óscar Cachito Salomón, se reunió con la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta este miércoles para analizar el PGN 2022, en la que también participaron el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y los ministros de Hacienda, Óscar Llamosas, y de Salud, Julio Borba.

A su salida del encuentro mantuvo una conversación con los medios y afirmó que el Ejecutivo “omitió” los recursos para los Juegos Odesur y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

“Nosotros no somos culpables, evidentemente hubo una omisión del Ejecutivo, por eso se estaba pidiendo al ministro de Hacienda que comunique exactamente”, señaló Salomón, sobre la reunión.

Nota relacionada: Diputados aprueba PGN desfinanciado y con gasto salarial inflado en Salud

Indicó que la Cámara de Senadores se comprometió a restituir los recursos correspondientes mediante una reingeniería del PGN.

El proyecto de ley que establece el Presupuesto General de la Nación 2022 se encuentra siendo estudiado en la Comisión de Hacienda del Senado. Este miércoles debe emitir un dictamen para que este jueves sea estudiado por los senadores.

La Cámara de Diputados lo aprobó el miércoles de la semana pasada con modificaciones, en contra de las recomendaciones dadas por el Ministerio de Hacienda, economistas y referentes educativos.

Más detalles: Odesur, en el limbo y sin presupuesto

El PGN 2022 quedó en un monto global de G. 96,77 billones (USD 13.840 millones), lo que incluye un déficit del 3% del PIB y, según el Fisco, un desfinanciamiento de USD 35 millones.

Se aprobó un fondo de contingencia que redireccionó dinero a varias entidades y se formó mediante la inclusión de saldo de bonos y del Fonacide por USD 22,3 millones, aportes intergubernamentales por USD 5,4 millones, reducción de gastos de Hacienda por USD 3,5 millones y un recorte al FEEI por USD 17 millones.

La Comisión Bicameral de Presupuestos redireccionó fondos de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que estaba presupuestado para la organización de los Juegos Odesur Asunción 2022. La Cámara de Diputados votó sin los recursos para los Juegos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.