26 jul. 2025

Titular del MIC desea tener un país con una economía formal

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, reiteró este martes que los operativos anticontrabando tienen el objetivo de formalizar la economía del país. Indicó que los paseros deben documentarse y trabajar en forma legal.

“Nosotros queremos un país formal y dentro de todo queremos que todos se formalicen”, señaló el ministro Gustavo Leite, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, Leite reconoció la existencia de informales pequeños e informales grandes y que subestimaron el valor de comercialización de los productos que son ingresado por los paseros.

Tras los operativos desplegados en los últimos días, refirió que las calles quedaron desabastecidas y el consumo en los supermercados aumentó. “La economía informar abastece un sector importantes”, sostuvo.

Al ser consultado sobre las manifestaciones de los paseros, el ministro respondió que no tienen problema mientras sea pacífica.

“No vemos nada de malo que quieran comercializar en la frontera, pero tiene que ser de acuerdo de las reglas existentes. Nosotros tenemos que, infelizmente para algunos, hacer cumplir la ley. El operativo Hendy es el fin de una campaña que se inició con numerosas intervenciones”, expresó.

Explicó que el modelo de comercio es errado porque en un futuro la moneda argentina pueda valorizarse nuevamente y en ese caso los comerciantes informales también quedarían sin trabajo.

“Debemos apuntar a una economía formal que se instale en el mundo como un país creíble. La solución es que todos los que quieran formalizarse lo puedan hacer y que paguen sus impuestos”, aseguró.

Sobre el régimen de pacotilla, dijo que ese sistema se agotó porque es utilizados hace décadas y fue establecido para importar productos de consumo propio, pero que actualmente usado para ingresar productos varios, sin pagar impuestos.

El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, anunció el lunes que la orden del presidente de la República, Horacio Cartes, es la eliminación de ese régimen y dar paso a otro sistema con limitaciones más específicas.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.