09 ago. 2025

Titular del Congreso justifica boicot a intento de abordar el caso Pecci

El senador Basilio Bachi Núñez manifestó que el cambio de postura de los legisladores cartistas sobre la sesión reservada con autoridades fue por proteger convenio de la Fiscalía con Colombia.

30805562

Vacío. Solo 8 de los 18 miembros de la Comisión Permanente asistieron a la sesión reservada, por lo que no hubo cuórum.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista Basilio Bachi Núñez, se sumó a los intentos por justificar la ausencia de los legisladores de su movimiento y bancada que no dieron el cuórum necesario para la sesión reservada con autoridades para abordar la situación del caso Marcelo Pecci.
Obviando que los legisladores dieron su voto, de manera unánime, para aprobar la resolución que convocó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; al ministro del Interior, Enrique Riera, y autoridades policiales y fiscales del caso, Bachi sostuvo que el vacío que finalmente hizo el cartismo al encuentro fue para proteger el convenio que tiene el Ministerio Público con Colombia.

“Las sesiones reservadas de la Comisión Permanente no existen, es una comisión, no tiene esa atribución, y nosotros tenemos una cláusula entre la Fiscalía de Paraguay y la de Colombia, que dice que si se filtra alguna información reservada termina el convenio. ¿Ustedes creen que teniéndole allí al diputado Billy Vaesken se va a tener una sesión reservada?”, ironizó.

Recordó que la nota del fiscal general también señala este aspecto y criticó a los legisladores que se creen investigadores.

“Decía el líder de nuestra bancada (Natalicio Chase) que nosotros, con base en la Constitución y las leyes, no tenemos ningún problema, en marzo, ya que acá nos creemos Sherlock Holmes y que vamos a descubrir quién fue... Nosotros queremos la verdad y no vamos a interferir”, alegó Núñez.

Las sesiones reservadas de la Comisión Permanente no existen, es una comisión, y no tiene esa atribución.

¿Ustedes creen que teniéndole allí presente al diputado Billy Vaesken se va a tener una sesión reservada? Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso.

Senador opositor considera sospechosa la actitud del Ministerio Público
El senador Rafael Filizzola señaló que llama la atención la forma en que la Fiscalía actúa en el caso Pecci, luego de varios años del hecho y sobre la falta absoluta de información al respecto, lo cual interpreta como una actitud sospechosa y de vinculación con el poder político. “Acá hay un gran contraste, Colombia resolvió de manera rápida el caso, pero la parte importante, la autoría moral, está acá... Es sumamente llamativa la actitud que ha tenido la Fiscalía desde un principio, hay pruebas, allanamientos, y nunca se informó acerca de eso... las veces que vinieron a informar al Parlamento han tenido posiciones contradictorias, y lo más grave es que no le dan acceso al expediente a la familia”, indicó el senador del Partido Democrático Progresista (PDP). Detalló que la Fiscalía tiene margen de reserva, pero eso no quiere decir que la información no sensible pueda ser expuesta. “Ya pasaron años y ellos no dicen nada, ¿qué ocultan en el expediente a la familia?”, increpó.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.